La Vanguardia

Stoltenber­g recuerda a Trump que EE.UU. “nunca libró una guerra solo”

El jefe de la OTAN advierte que el expresiden­te “socava toda nuestra seguridad”

- Esther Herrera

El objetivo de que los países de la OTAN contribuya­n al menos en un 2% de su PIB en Defensa está cada vez más cerca. Todavía no lo han conseguido todos, pero para finales de este año, más de la mitad de los 31 países que conforman la Alianza llegarán a un compromiso que fijaron hace diez años, aseguró ayer el secretario general de la organizaci­ón, Jens Stoltenber­g.

En el 2014, los países de la Alianza se comprometi­eron en una cumbre de líderes en Gales a invertir un 2% de su PIB en defensa, aunque en la última cumbre en Vilna, los países marcaron que el objetivo no era un techo, sino el mínimo requerimie­nto. Hace diez años, solo tres países lo cumplían pero Stoltenber­g avanzó que espera que para finales de este año sean dieciocho.

“Un récord”, según el jefe de la Alianza, en declaracio­nes a la prensa justo antes del encuentro del Grupo de Contacto de Apoyo a Ucrania celebrado ayer en la sede de la OTAN en Bruselas. “Es seis veces más con respecto al 2014”, añadió.

Stoltenber­g también subrayó que los países europeos miembros de la OTAN invertirán un total de 380.000 millones de dólares en defensa. “Por primera vez, representa un 2% de su PIB combinado”. Las cifras avalan este incremento: el año pasado en su conjunto Europa llevó a cabo su mayor aumento en defensa de los últimos 30 años, según datos independie­ntes del Instituto Internacio­nal de Estudios para la Paz de Estocolmo.

Asimismo, desde el 2014 “los aliados europeos y Canadá han invertido más de 600.000 millones de dólares en defensa. Un aumento insólito del 11%”, subrayó Stoltenber­g. No obstante, a pesar del anuncio aún hay trece países que no lo cumplen o están lejos, como España o Bélgica, aunque han llevado a cabo aumentos para dirigirse en este sentido, especialme­nte desde que estallara la guerra de Ucrania, hace casi dos años. En el caso de España, su objetivo es llegar como tarde en el 2029, aunque el gobierno siempre ha insistido en que también se tenga en cuenta la implicació­n que el país tiene en las diferentes misiones en que la OTAN está presente. Otros, como Alemania, han alcanzado el objetivo recienteme­nte o incluso podrían superarlo este año, según explicó su ministro de Defensa ayer. El país no llegaba a esta cifra desde la Guerra Fría.

Los datos anunciados sirven para sacar pecho y calmar las aguas transatlán­ticas también a punto de que la Alianza cumpla 75 años y cuya celebració­n se producirá en una cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno el próximo julio en Washington. También llega pocos días después de las palabras del expresiden­te estadounid­ense, Donald Trump, que soliviantó a muchos países aliados, en que arengó a Rusia a hacer “lo que demonios quiera” con cualquier país que no gaste lo suficiente en defensa.

Las declaracio­nes fueron un jarro de agua fría, y el jefe de la Alianza apuntó la importanci­a de la OTAN cuando Estados Unidos lo ha necesitado. De hecho recordó que la primera y única vez que se activó el artículo 5, el de la seguridad colectiva, fue tras los atentados del 11-S. “Estados Unidos nunca libró una guerra solo, siempre ha sido con sus aliados, desde la guerra de Corea hasta la de Afganistán. (…) Cualquier sugerencia de que los aliados no se defenderán entre sí socava toda nuestra seguridad”, apostilló. Stoltenber­g quiso dejar claro el objetivo de una organizaci­ón que ha sido capaz de prevenir cualquier ataque gracias a la seguridad colectiva. “Esta es la idea de la OTAN, si atacas a uno, atacas a todos (…). Importan las acciones y las palabras”, dijo.

No obstante, también instó a que los países que no cumplan aún, deben hacerlo, porque las críticas de Trump no eran contra la Alianza “sino sobre que los aliados no gastan suficiente­mente en la OTAN y eso es legítimo”, además de ser una demanda recurrente entre las diferentes administra­ciones estadounid­enses. “La buena noticia es que ya se está haciendo, que cada vez más aliados están cumpliendo y otros se han comprometi­do a que llegarán muy pronto”, añadió.

Por su parte, la mayoría de ministros de Defensa intentaron ayer quitar hierro a las palabras de Trump, refiriéndo­se más de uno al contexto electoral en que se produjeron. “Creo que haríamos muy bien en no mirar constantem­ente lo que hacen los candidatos presidenci­ales o mirar a las elecciones, sino más bien hacer nuestros deberes”, recomendó el titular alemán, Boris Pistorius.

En la misma línea, se expresó su homólogo estonio, Hanno Pevkur, quien puso en duda que Estados Unidos abandone la OTAN si vuelve Trump a la Casa Blanca. “Somos más fuertes juntos y no veo ninguna razón de por qué no deberíamos continuar con esta unidad. (…) El mensaje es claro, todos tenemos que hacer más y espero que para finales de este año más países cumplan con el objetivo”, dijo Pevkur. También el canadiense, Bill Blair, que bromeó con que tiende “a ignorar los comentario­s durante las elecciones” y que se debe juzgar a Estados Unidos por lo que ha hecho hasta ahora por la Alianza. ●

España prevé llegar en el 2029 al objetivo de que todos los países de la Alianza destinen el 2% del PIB a gasto militar

Los ministros de Defensa quitan hierro a las palabras de Trump y las atribuyen al contexto electoral

 ?? JOHN THYS / AFP ?? Jens Stoltenber­g durante su conferenci­a de prensa de ayer en Bruselas
JOHN THYS / AFP Jens Stoltenber­g durante su conferenci­a de prensa de ayer en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain