La Vanguardia

Barajas arranca ya sus obras de ampliación con una inversión inicial de diez millones

La extensión del aeropuerto comenzará en verano en los filtros de seguridad de la T4

- Maite Gutiérrez

Los aeropuerto­s de El Prat y de Barajas encaran su futuro de manera opuesta. Mientras la renovación del primero sigue en barbecho y pendiente del resultado electoral del 23-J, la ampliación del segundo es ya una realidad. La obras de extensión del aeropuerto de Madrid arrancarán durante este verano en la zona de los filtros de seguridad de la T4, dando así por inaugurada­s las actuacione­s del megaproyec­to con el que Aena quiere aumentar la capacidad de Barajas y elevarlo al siguiente nivel. El objetivo: competir frente a frente con los grandes nodos aeroportua­rios europeos y consolidar­lo como puente entre Asia y América Latina.

Las primeras obras de la ampliación se han adjudicado a la empresa Elecnor por un importe de más de 9,78 millones de euros, según la licitación que ha publicado Aena en su portal de contrataci­ón. Las máquinas comenzarán a trabajar en la terminal este verano, probableme­nte entre finales de julio y principios de agosto, aunque la lógica hace pensar que el grueso de las actuacione­s se concentrar­án después de la campaña de vacaciones, cuando baja el volumen de pasajeros. Es el método que se sigue en la gran mayoría de obras aeroportua­rias para minimizar las distorsion­es. El plazo de ejecución para ampliar los filtros de seguridad durará unos tres años y constará de distintas fases.

El conjunto del proyecto de ampliación movilizará 2.400 millones de euros, de los cuales 1.700 millones se destinarán a las actuacione­s en la T4 y su satélite y otros 700 millones al nuevo procesador y la remodelaci­ón de las terminales 1, 2 y 3. Aparte de los casi 10 millones de euros con los que se inician las obras, el actual Documento de Regulación Aeroportua­ria (DORA II) para el periodo 2022-2026 prevé destinar un total de 402,97 millones a la extensión de Barajas. El resto de inversión se cargará en el siguiente DORA, a partir del 2027.

El Ministerio de Transporte­s calcula que Barajas aumente su contribuci­ón al PIB de la Comunidad de Madrid del 9,3% actual hasta el 12% gracias a esta operación. El aeropuerto madrileño, con una capacidad actual para 70 millones de viajeros, cuenta ya con un 30% de viajeros en tránsito y una cuota de mercado de casi el 26% en las rutas con Latinoamér­ica. Una posición que el gestor aeroportua­rio quiere reforzar con la renovación del aeropuerto y a la que contribuir­á la fusión entre Iberia y Air Europa, pendiente de la autorizaci­ón definitiva de Bruselas.

Pero si Barajas avanza, el aeropuerto de Barcelona continúa a la espera de las mesas de negociació­n a las que se emplazaron

ERC y el PSC tras el pacto presupuest­ario en Catalunya. El proyecto inicial de Aena para El Prat contemplab­a una inversión de 1.700 millones de euros para extender 500 metros la tercera pista y construir una terminal satélite. De esta manera se quería aumentar la capacidad de pasajeros, fijada en la actualidad en 55 millones al año y potenciar los vuelos de largo radio, parte de los cuales no pueden despegar por la pista mar al ser esta demasiado corta. En el 2019, año previo a la pandemia, el aeropuerto rozó su tope de capacidad, con casi 53 millones de viajeros que tensionaro­n su operativa. Este 2023 el aeropuerto se acerca a esa cifra récord.

El desacuerdo entre el Govern y el Ejecutivo central paralizó la ampliación, pero republican­os y socialista­s catalanes reactivaro­n el diálogo y acordaron reanudar las conversaci­ones entre septiembre y octubre de este año. Ahora, el adelanto de los comicios el 23 de julio introduce nueva incertidum­bre sobre el futuro del aeropuerto. El resultado de las elecciones y los posteriore­s pactos de gobierno tendrán un impacto directo sobre la infraestru­ctura.

También en Catalunya se abre una nueva fase con la remodelaci­ón del Govern. El cambio de titulares en Territori y Medi Ambient podría dar un nuevo enfoque a las conversaci­ones sobre el aeropuerto, ya que los anteriores responsabl­es, Juli Fernàndez y Teresa Jordà, se habían mostrado muy críticos con la extensión del aeropuerto por su impacto sobre el espacio natural de la Ricarda. En todo caso, es ERC la que debe marcar la posición del Govern.c

El proyecto movilizará un total de 2.400 millones de euros y aumentará la capacidad de pasajeros

El futuro de El Prat continúa en suspenso, pendiente del resultado del 23-J y los cambios en el Govern

 ?? Madi MOSC ?? El aeropuerto de Barajas tiene una capacidad actual de 70 millones de pasajeros al año
Madi MOSC El aeropuerto de Barajas tiene una capacidad actual de 70 millones de pasajeros al año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain