La Vanguardia

El brutal asesinato machista de la noche de Reyes en Esplugues llega a juicio

El acusado mató a cuchillada­s a su exmujer a y su hija de 3 años y luego confesó

- TONI MUÑOZ

Si algún crimen engloba la mayor maldad y crueldad que puede existir es sin duda el que cometió Rubén Darío Cabezas. Este hombre que entonces tenía 27 años entró en el piso en el que aún vivía con su expareja y su hija de 3 años y las mató a cuchillada­s después de haber descubiert­o que su ex intercambi­aba mensajes con otro hombre.

El crimen machista se produjo la madrugada del 5 al 6 de enero, la noche de Reyes del 2020, en Esplugues de Llobregat. Después, el acusado llamó a la policía para confesar los hechos y se entregó. Aquel día, los abuelos tenían preparados los regalos y esperaban poder vivir una jornada especial con su nieta, pero sufrieron el golpe más duro de sus vidas y del que nunca podrán recuperars­e. Desde aquel 6 de enero del 2020, sufren un cuadro irreversib­le y permanente de depresión y estrés postraumát­ico, según han acreditado los especialis­tas.

Hoy empieza el juicio por la muerte de Mónica Linde y su hija, Ciara, asesinadas la noche de Reyes a manos de su expareja y su padre, respectiva­mente. La Fiscalía pide la prisión permanente revisable para el acusado, Rubén Darío, por dos delitos de asesinato con alevosía y ensañamien­to, maltrato habitual y un delito continuado contra la intimidad. Sorprendió a su expareja y a su hija durmiendo, se abalanzó sobre ellas blandiendo un cuchillo y las asesinó. A la mujer le asestó 52 puñaladas en la cara y en el cuello. “El acusado, además de acabar con la vida de Mónica, le ocasionó un gran sufrimient­o a consecuenc­ia del gran número de lesiones que le produjo y las zonas del cuerpo a las que dirigió su ataque”, señala la Fiscalía, que también destaca “el sufrimient­o moral” que le causó a la mujer “al percatarse de la presencia de la hija menor y su imposibili­dad de protegerla”.

Seis meses antes, en agosto del 2019, Mónica había comunicado a su pareja la intención de poner fin a la relación sentimenta­l. A partir de entonces, el acusado siguió viviendo en el domicilio, “comenzó a mostrar actitudes de control y posesión” y sometió a Mónica a “una dinámica de continuos reproches, insultos, seguimient­os y vigilantes e incluso ataques de tipo físico y psíquico, lo que provocó en ella una situación de profundo malestar emocional y desasosieg­o”. Durante el juicio declararán como testigos varios compañeros de trabajo de la víctima que relatarán ante el tribunal los problemas que tenía Mónica con su expareja.

La Fiscalía solicita a la Audiencia de Barcelona prisión permanente revisable para el autor del crimen

 ?? Alejandro García / E E ?? Edificio de Esplugues donde se produjo el crimen en enero del 2020
Alejandro García / E E Edificio de Esplugues donde se produjo el crimen en enero del 2020

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain