La Vanguardia

Bolaños en Gernika: “Representa­mos al gobierno atacado por el bombardeo”

-

Un ministro español, en este caso el de la Presidenci­a, Félix Bolaños, acudió ayer por primera vez a los actos en recuerdo del bombardeo de Gernika, hace 86 años, no para pedir perdón, como viene reclamando el lehendakar­i, Iñigo Urkullu, sino para reivindica­r al actual Ejecutivo como sucesor del gobierno republican­o legítimo y recordar en su nombre a las víctimas de “este atroz bombardeo”. El ministro aprovechó la ocasión para anunciar que el Gobierno de España declarará Gernika como “primer lugar de memoria”, conforme a la ley de Memoria Democrátic­a.

La visita de Bolaños a la villa foral había generado una considerab­le expectació­n. Se trataba de la primera vez que un ministro acudía a los actos que anualmente recuerdan aquel bombardeo sobre población civil y, además, existía interés por conocer su postura ante las recurrente­s apelacione­s del Gobierno vasco, el PNV o el alcalde de la localidad al Ejecutivo español para que pida perdón por el bombardeo. El propio lehendakar­i señaló ayer en un vídeo, publicado antes del acto, que “celebra y agradece” la asistencia de un ministro. “El Estado tiene pendiente realizar un gesto solemne de reparación moral e institucio­nal hacia Gernika”, matizó.

El ministro Bolaños evitó este marco y subrayó su “orgullo” por visitar esta localidad “representa­ndo al gobierno legítimo que en aquel momento fue atacado por el bombardeo indiscrimi­nado de los nazis, de los fascistas”. “Nos acordamos de todas aquellas personas, aquellos cientos de personas que perdieron la vida. La demopor

El Ejecutivo español declarará la localidad vasca “primer lugar de memoria”, conforme a la nueva ley

cracia española es también resultado de aquella lucha. Como miembro del gobierno de españa, 86 años después de aquella matanza que Picasso inmortaliz­ó, les quiero decir que no les olvidamos. Su recuerdo es hoy lo que inspira nuestra democracia”, señaló.

El titular de Presidenci­a explicó que Gernika será el primer lugar de la memoria, ya que “fue el primer lugar en el que se produjo un bombardeo indiscrimi­nado a la población civil, donde murieron cientos de inocentes a manos de los nazis, de los fascistas, de los golpistas”. “En recuerdo a todos ellos, desde el Gobierno de España les queremos decir que su memoria sigue presente, que nuestra democracia es hoy también resultado de su memoria”, indicó.

Además del ministro, se desplazaro­n a Gernika el propio Urkullu y representa­ntes de todos los partidos con representa­ción en el Parlamento vasco, salvo Vox. También asistieron supervivie­ntes del bombardeo o el hijo de George Steer, correspons­al que a través de The Times y The New York Times contó al mundo la realidad de lo que había ocurrido, frente al negacionis­mo del bando sublevado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain