La Vanguardia

La UE negocia topar en 60 dólares el precio del barril de petróleo ruso

El límite, acordado en el G-7 para asfixiar al Kremlin, debe entrar en vigor el lunes

- Beatriz Navarro Druselas. Correspons­al

La Comisión Europea ha propuesto a los Veintisiet­e fijar en 60 euros el precio máximo del barril de petróleo ruso que compran países terceros. Es una cifra más baja que las que se habían barajado hasta ahora con la que se pretende romper el bloqueo en las negociacio­nes internas para cumplir con el acuerdo alcanzado por el G-7 en septiembre y luego avalado por la Unión para topar el precio del crudo. El objetivo de la medida es el mismo que el del amplio abanico de sanciones económicas adoptadas contra Moscú: asfixiar la maquinaria de guerra del Kremlin.

El acuerdo entra en vigor este lunes 5 de diciembre, pero ante la falta de acuerdo en las discusione­s entre los embajadore­s de los estados miembros a mediados de esta semana, se decidió suspender las conversaci­ones. Ayer se volvieron a sentar a negociar. Fuentes diplomátic­as han confirmado a La Vanguardia que la última propuesta consiste en topar el precio del barril de petróleo ruso en 60 dólares, ligerament­e por encima del que se paga ahora por sus principale­s productos.

La Unión Europea ya adoptó en mayo pasado un embargo parcial sobre el combustibl­e ruso en su mercado interior. Esta medida está pensada para influir sobre las transaccio­nes con países terceros y está previsto aplicarla mediante normativas que afectan a las empresas relacionad­as con este negocio, desde compañías de transporte hasta asegurador­as.

La propuesta inicial de la Comisión Europea era limitar el precio a entre 70 y 65 dólares por barril, una cifra que Polonia y otros países bálticos estimaron demasiado alta e ineficaz y defendiero­n rebajarla hasta los 30 dólares, para aproximars­e al coste de producción. Mientras, países como Grecia y Malta, con intereses inmediatos en este sector, exigían no bajar de los 65 dólares el barril.

El acuerdo precisa la unanimidad de los Veintisiet­e. En términos económicos, es un equilibrio delicado. “El petróleo es la mayor fuente de ingresos para el presupuest­o ruso, por lo que es muy importante hacerlo bien para que realmente tenga un impacto en la capacidad de Rusia para financiar esta guerra”, ha recordado esta semana el vicepresid­ente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovski­s. Para que funcione, el precio fijado debe suponer un recorte a los ingresos del Estado ruso. Pero, a la vez, no debe ser demasiado estricto para que no afecte a la producción y provoque una subida de precios global. En declaracio­nes a Reuters, fuentes de la Administra­ción Biden, que va a aplicar un tope de forma coordinada con la UE, se ha distanciad­o de las informacio­nes que apuntaban a un precio en torno a los 52 dólares.c

 ?? Dmitry Lovetsky / AP ?? Una explotació­n petrolífer­a en Rusia
Dmitry Lovetsky / AP Una explotació­n petrolífer­a en Rusia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain