La Vanguardia

Sindicatos y CEOE piden a Escrivá que retire su propuesta de cálculo de la pensión

- JAUME MASDEU

Sindicatos y patronal se oponen frontalmen­te a ampliar el periodo de cálculo de las pensiones, hasta el punto que han reclamado al ministro José Luis Escrivá que retire la propuesta. Lo dijo el secretario general de CC.OO, Unai Sordo, que calificó esta iniciativa como elemento distorsion­ador y dijo que no entrarían ni a negociarla. “Lo que toca es negociar el resto de las medidas, y en este momento, no es que no estemos en condicione­s de acordar, no estamos ni por la labor de negociar una medida que ni es necesaria en este momento ni cuenta con el aval político necesario para salir adelante”, dijo Sordo. Por su parte, UGT manifestó que “distorsion­a mucho el diálogo sobre la segunda parte del acuerdo y quizá sea mejor que el Gobierno la retire”.

También la CEOE apuntó que esta ampliación del período de cálculo no está en los acuerdos del Pacto de Toledo y que no ha hecho ningún estudio de impacto, que “a priori, será negativo sobre la mayoría de las pensiones”. A este petición de retirada de la propuesta que formulan los agentes sociales, se añade también la previsible falta de apoyo político cuando tenga que tramitarse en el Congreso. Empezando porque en el mismo Gobierno, Podemos y la propia vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, están claramente en contra de esta ampliación.

En la reunión de ayer, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social argumentó que la iniciativa era neutra desde el punto de vista fiscal, y también que “protege mejor las pensiones de los nuevos entrantes en el mercado laboral, ante carreras laborales menos lineales, cada vez más frecuentes”. La propuesta prevé ampliar el período de cálculo a 30 años, pudiendo excluir los dos peores.

Es un argumento que no convence a los agentes sociales. Además, por parte de la CEOE, se impugnan tanto las formas como el contenido de las propuestas del ministerio. “No comprendem­os el papel de los interlocut­ores sociales en este proceso”, afir

maron quejándose de lo tarde que llegan las propuestas cuando hay que aprobarlo antes del 31 de enero.

Sobre el fondo, la patronal discrepa también de la otra propuesta de Escrivá, el incremento de la cotización de la base máxima. Su queja es, de entrada, que incrementa el coste laboral para las empresas en puestos de mayor cualificac­ión; y además que mientras que la cotización aumenta cerca de un 30% en 25 años, la pensión que se cobrará subirá solo un 3% en este periodo.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain