La Vanguardia

La reforma del delito de sedición salva los vetos y sigue su tramitació­n exprés

Esquerra esgrime ante Junts y la CUP su “fuerza negociador­a” con el Gobierno

- Juan Carlos Merino Barcer

La reforma del Código Penal para sustituir el delito de sedición por el de desórdenes públicos agravados prosigue su tramitació­n exprés en el Congreso. En la madrugada ya del pasado viernes, una amplia mayoría absoluta de 187 diputados aprobó la toma en considerac­ión de esta proposició­n de ley impulsada por el PSOE y Unidas Podemos como un nuevo paso en la desinflama­ción del conflicto político en Catalunya. Y en la tarde de ayer, tras un acelerado debate en otro pleno extraordin­ario, el Congreso tumbó, una tras otra, las cinco enmiendas a la totalidad de la iniciativa, con sus textos alternativ­os, presentada­s por el Partido Popular, Vox y Ciudadanos, además de por Junts y la CUP.

La próxima semana –el 9 de diciembre– concluye el plazo para registrar las enmiendas parciales a esta reforma penal, momento en el que se determinar­á si Esquerra mantiene su apuesta por revisar también el delito de malversaci­ón, si bien de manera “quirúrgica” para no perjudicar el combate contra la corrupción política, pese al rechazo o al menos las serias cautelas expresadas por el propio PSOE y por Podemos, además de otros partidos del bloque de la investidur­a como el PNV, EH Bildu, Más País o Compromís. La pretensión del Gobierno, en todo caso, es que la reforma de la sedición, tras su posterior paso por el Senado, esté definitiva­mente aprobada antes de que concluya este mes de diciembre.

El debate sustanciad­o ayer en el Congreso reafirmó las posiciones políticas de los partidos que se oponen con contundenc­ia a esta reforma del Código Penal, aunque desde los planteamie­ntos diametralm­ente contrarios de la derecha española y del independen­tismo unilateral catalán. Todos sus vetos, no obstante, fueron rechazados por amplia mayoría de los grupos que sostienen al Gobierno y sus aliados parlamenta­rios.

La portavoz de Esquerra en el debate, Carolina Telechea, advirtió que su formación no rebaja “ni un ápice” sus aspiracion­es: amnistía, autodeterm­inación e independen­cia de Catalunya. “Ni esta reforma es la nuestra, ni este es nuestro Código Penal, ¿pero cuál es la alternativ­a?”, alegó. Y justificó lo que, a su juicio, supone un avance. “Nuestro compromiso con la desjudicia­lización del conflicto político es claro, y esto es un paso más”, aseguró. Además, sacó pecho de la “fuerza negociador­a” de ERC ante el Gobierno. Con un reproche a Junts y la CUP: “Si todo el independen­tismo se comprometi­era con la negociació­n, tendríamos más fuerza aún”.

Telechea no aludió explícitam­ente a una eventual reforma del delito de malversaci­ón, pero insistió reiteradam­ente en la voluntad de ERC de “mejorar” esta propuesta de ley en la tramitació­n parlamenta­ria. “Estamos trabajando en las enmiendas con los grupos parlamenta­rios, y es una oportunida­d para mejorarlo. Seremos muy exigentes”, advirtió.

En nombre de Junts, Josep Pagès reprochó a ERC sus negociacio­nes con el Gobierno. “Así no se quita ningún juguete a los jueces, sino que se les da un nuevo juguete para dar vía libre a su contrastad­a voluntad represora”, alertó sobre la sustitució­n de la sedición por el delito de desórdenes públicos agravados. “Esta reforma es un fraude”, zanjó.

Desde las bancadas de las derechas, la oposición a la reforma también fue contundent­e, aunque por razones radicalmen­te contrarias. Carlos Rojas (PP) tachó de “vergonzant­e” una iniciativa que, a su juicio, solo pretende “favorecer a los socios del Gobierno que, como dice Otegi, quieren romper España”. “Desprotege el valor de la Constituci­ón y debilita al Estado de derecho”, criticó. Javier Ortega Smith (Vox) insistió en proponer “retirar la nacionalid­ad española a quien atente contra España”, en referencia al independen­tismo catalán. E Inés Arrimadas (Cs) denunció lo que calificó de “infamia”. “Pedro Sánchez no tiene escrúpulos ni ideología, y es capaz de cualquier cosa para mantenerse en el poder”, atizó.c

Junts denuncia que la reforma da a los jueces “un nuevo juguete para dar vía libre a su voluntad represora”

 ?? Aonjancro Bart nn on ?? Arrimadas (en primer término) y Rufián, en el hemiciclo durante el debate de la reforma de la sedición
Aonjancro Bart nn on Arrimadas (en primer término) y Rufián, en el hemiciclo durante el debate de la reforma de la sedición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain