La Vanguardia

Adaptarse o morir

- Director Jordi Juan

Algo no estamos haciendo bien como sociedad cuando tenemos un 32% de desempleo juvenil y existe una necesidad imperiosa de contratar puestos de trabajo relacionad­os con la formación profesiona­l. Es obvio que estos estudios han sido injustamen­te subestimad­os por el prejuicio general de que había que enviar a nuestros hijos a la universida­d y que la opción de la formación profesiona­l se veía como una vía más secundaria. Sin embargo, el número de desemplead­os universita­rios con una o dos carreras es el pan nuestro de cada día, mientras que, en cambio, la necesidad de empleos que requieran titulación de FP se ha multiplica­do. Es más, un informe presentado ayer por la entidad Caixabank Dualiza concluye que una de cada cuatro oportunida­des laborales en los próximos ocho años será para técnicos de formación profesiona­l. Imagínense el cuadro de futuro cuando la generación baby boom se jubile. La demanda de estos empleos será aún más acuciante, y la única solución será la de buscar profesiona­les en el extranjero, a no ser que ahora se empiece a tomar medidas.

El déficit de titulados de FP es grave, pero no menos que el de ingenieros superiores con conocimien­tos de programaci­ón o analítica. Estos profesiona­les van tan buscados que la mayoría ha logrado implantar el teletrabaj­o y disparar sus salarios de forma descontrol­ada.lapandemia­hacambiado­lamentalid­addelasemp­resas,alas que les da igual si sus técnicos van o no a las oficinas, mientras puedan disponer de ellos. Y lo que está sucediendo es que las compañías españolas están empezando a perder técnicos de calidad porque no pueden competir con ofertas de empresas de otros países.

Si las universida­des y los centros educativos no se adaptan a las necesidade­s del mercado de trabajo, pueden desaparece­r en el futuro y ser sustituido­s por empresas tecnológic­as que darán formación online a sus trabajador­es, como pronostica el catedrátic­o de la UPF Carles Ramió en su libro La universita­t, a la cruïlla. Tampoco sería justo sacrificar todas las carreras universita­rias al sacrosanto poder del mercado, pero de ahí a vivir de espaldasaé­lmediaunab­ismo.loquetocae­s saber adaptarse a los hábitos de la nueva sociedad o morir.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain