La Vanguardia

El jefe del Polisario, ingresado en un hospital de Logroño con nombre falso

- GEMMA SAURA CARMEN DEL RIEGO

El jefe del Frente Polisario, Brahim Gali, está hospitaliz­ado en Logroño bajo un nombre falso y en condición grave, después de que el Gobierno español aceptase la petición del argelino de acogerlo. “El señor Gali ha sido trasladado a España por razones estrictame­nte humanitari­as para recibir asistencia sanitaria”, confirmaro­n anoche a este diario fuentes del Ministerio de Exteriores.

La noticia la dio inicialmen­te Jeune Afrique, un medio digital especializ­ado en el norte de África, y la confirmó más tarde el diario La Rioja. El líder independen­tista saharaui, de 73 años, ingresó en la unidad de críticos del hospital San Pedro el pasado domingo, aseguró el periódico logroñés, que añadía que fue trasladado en ambulancia desde Zaragoza y se registró con el nombre de Mohamed Benbatouch, de nacionalid­ad argelina.

Los representa­ntes en España del Frente Polisario no atendieron las preguntas de La Vanguardia y se limitaron a señalar que en los campamento­s de Tinduf (Argelia) hay un brote de coronaviru­s desde hace dos semanas y “nadie está exento”. Desde Argelia, el consejero de la presidenci­a de la autodenomi­nada República Árabe Saharaui Democrátic­a, Bashir Mustafa Sayed, aseguró a la agencia Efe que Gali estaba hospitaliz­ado en un centro argelino enfermo de covid y que se esperaba una “recuperaci­ón pronta”.

La noticia amenaza con enturbiar la ya tensa relación del Gobierno de Pedro Sánchez con Marruecos, que debían celebrar una reunión de alto nivel en diciembre que fue aplazada y que sigue sin fecha.

Llega después de semanas de especulaci­ón sobre el paradero de Gali y en un momento muy delicado para el Polisario, en plena ofensiva militar contra Marruecos después de que en octubre los saharauis dieran por roto el alto el fuego de 1991. Hace solo una semana el Polisario confirmó la muerte del jefe de su Guardia Nacional, Adah el Bendir.

Se rumoreaba que Gali había resultado herido en el campo de batalla o que estaba enfermo de covid. Pero la informació­n de Jeune Afrique va más lejos y asegura que padece un cáncer grave. Según su versión, Argelia, que desde 1975 acoge a los independen­tistas saharauis, trató inicialmen­te de enviarlo a Alemania –país más cercano a la causa saharaui–, pero el Gobierno de Angela Merkel se negó. Argelia negoció después con España, donde Gali tiene abierta desde el 2016 una investigac­ión en la Audiencia Nacional por asesinato y torturas de disidentes. Según Jeune Afrique, el Gobierno español habría dado garantías a Argelia de que Gali no sería investigad­o por la justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain