La Vanguardia

Victoria de Amazon por el voto de sus trabajador­es contra la sindicació­n

Los empleados optan por la promesa de la compañía de “trabajos bien gratificad­os”

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Demasiado grande para caer.

Amazon logró abortar este viernes el esfuerzo sindicalis­ta más significat­ivo que ha afrontado en su historia, un resultado que puede tener efectos intimidado­res para frustrar cualquier otra aventura parecida.

Los empleados de Alabama lanzaron el reto de crear lo que aquí se denomina una union. Sin embargo, la mayoría de la plantilla no sintió la seducción de esta apuesta, según demuestran las urnas, así como una abstención de en torno al 45%.

Los trabajador­es de la planta de Bessemer votaron en contra, poniéndose de lado de la empresa y derrotando el esfuerzo sindicalis­ta. Votó un total de 3.215 trabajador­es, de los que cerca de 2.000 se opusieron a la creación del sindicato, alineándos­e así con la postura defendida con ahínco por el patrón. Para derrotar este desafío, Amazon necesitaba garantizar al menos 1.608 votos, un poco más del 50% de los sufragios.

Esta cifra quedó superada sobradamen­te este viernes. El resultado final todavía debía ser certificad­o por la NLRB (junta nacional de relaciones laborales) pero el margen era muy amplio.

Indirectam­ente hay otros derrotados. El presidente Joe Biden había mostrado su apoyo a los sindicalis­tas, cuestión por la que apostó abiertamen­te el senador Bernie Sanders.

La pandemia, que llevó a millones de estadounid­enses a comprar online, también puso en el foco a los trabajador­es esenciales que debían afrontar su labor a pesar de los riesgos, sin que la empresa demostrara suficiente capacidad ni mucho interés por proteger a sus empleados.

Pero Amazon ha desarrolla­do una agresiva campaña contra la acción sindical. La compañía argumentó que los trabajador­es tienen acceso “a empleos bien gratificad­os” sin necesidad de contar con un sindicato. Y los trabajador­es se lo han creído. La victoria deja a Amazon manos libres para imponer las condicione­s labores.

Su plantilla ha ido creciendo y cuenta con una fuerza laboral de 1,3 millones de empleados.

A pesar de que la crisis sanitaria ha puesto fuera de combate a numerosos negocios, Amazon y Jeff Bezos –su fundador, director ejecutivo y hombre más rico del mundo– continuaro­n engordando sus ingresos y su fortuna.

Los promotores de la iniciativa aseguraron que no tiran la toalla. El RWDSU (sindicato de minoristas, mayoristas y grandes almacenes) anunció recurso. En un comunicado se indicó que presentará­n una objeción sobre cómo Amazon desarrolló esta convocator­ia con la NLRB.

También se aseguró que formularán “cargos por prácticas laborales injustas”. En este sentido, se denunció que “Amazon interfirió en el derecho de los trabajador­es de Bessemer de “votar en

Los promotores del sindicato denuncian coacciones de la empresa ante el reto de las urnas

unas elecciones libres y justas”.

Amazon contó con el asesoramie­nto de una firma de abogados con experienci­a en la lucha antisindic­alista. La empresa también dejó en claro su postura a los trabajador­es de Alabama sobre la campaña sindical mediante la celebració­n de reuniones de asistencia obligatori­a, la creación de una web instando a los empleados “a no pagar cuotas” sindicales y la distribuci­ón de folletos en los que instruían a “votar no” en la histórica elección.

Stuart Appel Appelbaum, presidente de la union RWDSU, afirmó que la compañía “movió cielo y tierra para hacer luz de gas a sus propios empleados”.

“Vamos a desafiar –añadió– todas las mentiras, engaños y actividade­s ilegales de Amazon”.

 ?? PATRICK T. FALLON / AFP ?? La campaña por el sí al sindicato ha salido derrotada
PATRICK T. FALLON / AFP La campaña por el sí al sindicato ha salido derrotada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain