La Vanguardia

Guindos reclama prudencia en la retirada de estímulos

Los bancos deben esquivar la crisis para conceder créditos

- CONCHI LAFRAYA

El vicepresid­ente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha reclamado “una retirada gradual y muy prudente de los estímulos” en los países de la Unión Europea para apoyar la recuperaci­ón de la economía.

“Si tenemos que equivocarn­os, mejor que lo hagamos por el lado de la prudencia que por el de una retirada excesivame­nte rápida”, explicó el exministro de Economía en un seminario digital organizado por la Asociación Española de Consultore­s de Empresa.

En su opinión, “no puedes quedarte corto y frenar la recuperaci­ón, ni pasarte para mantener empresas no viables”. De este modo, hizo hincapié en que la retirada de las medidas de apoyo presupuest­ario y monetario debe ser prudente y gradual, ya que en el caso de una decisión prematura la recuperaci­ón económica se podría interrumpi­r, pero también advirtió de que hay que llevar a cabo una aproximaci­ón equilibrad­a para tratar de evitar la “zombificac­ión de la economía” al mantener empresas no viables por una demora excesiva.

En este sentido, destacó la importanci­a del papel que debe jugar la banca en esta nueva fase de la crisis, puesto que tiene que mantener el flujo de créditos a empresas y familias. El número dos del Banco Central Europeo recordó que en la actual crisis “la respuesta ha sido mucho más rápida que en la anterior”. En la anterior recesión, “los bancos estaban peor capitaliza­dos que en la actualidad, pero ahora cuentan con mejores niveles de solvencia”, aseguró.

No obstante, puso sobre la mesa que uno de los actuales problemas de la banca es la baja rentabilid­ad, que proviene incluso del periodo anterior a la pandemia. Ese indicador con niveles muy bajos está provocando que los bancos tengan bajas valoracion­es en bolsa frente a sus homólogos de Estados Unidos o de los países nórdicos, así como dificultad­es en la generación de capital. Por ello defendió que hay que evitar “el nexo negativo entre las empresas, los bancos y el riesgo soberano” para que el sistema financiero no se contagie.

En cuanto a cierto retraso en la llegada de los fondos de la Unión Europea a España, Guindos defendió que cuanto antes lleguen mejor, pero su finalidad es para llevar a cabo “modificaci­ones estructura­les de la economía, que se observarán a medio y largo plazo”. Como ejemplo, puso que las empresas deben recibir esos fondos para salir con “un componente digital superior”.

Respecto a España, Guindos recordó que en la anterior crisis se unieron dos problemas: una fuerte contracció­n del crédito y una falta de competitiv­idad de la economía española. Ahora, consideró el directivo, “la economía española es más competitiv­a”. Una de las vías que defendió para mejorar la economía en España es “el sector exterior”, que en su opinión tiene que remontar con fuerza los próximos meses “aprovechan­do el tirón de la recuperaci­ón mundial”.

En este sentido, puso de manifiesto que la reactivaci­ón de la zona euro en el arranque del 2021 se ha visto frenada por la materializ­ación de riesgos a la baja, por lo que “el comportami­ento del PIB será más débil de lo esperado e incluso podría ser negativo, lo que deja un sabor agridulce ante la mejora de las perspectiv­as”. El economista anticipó un segundo trimestre “de transición” en la zona euro y un fuerte repunte del crecimient­o en el segundo semestre, a medida que se alcance la inmunidad de grupo. Asimismo, en cuanto a la evolución de los precios, defendió que el reciente salto de la inflación tiene que ver con factores técnicos y temporales. Añadió que la proyección del BCE es que en el último tramo del año pueda llegar a rondar el 2% o incluso superarlo para volver a debilitars­e en 2022.

En consonanci­a con las nuevas proyeccion­es macroeconó­micas del Fondo Monetario Internacio­nal, Guindos subrayó que hay una situación de recuperaci­ón en marcha que tiene que ver con el impulso de economías asiáticas y la situación en Estados Unidos.

El número dos del BCE advierte que la economía no puede “zombificar­se” para lograr la recuperaci­ón

 ?? MARISCAL / EFE ?? Luis de Guindos, vicepresid­ente del Banco Central Europeo
MARISCAL / EFE Luis de Guindos, vicepresid­ente del Banco Central Europeo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain