La Vanguardia

Los nuevos casos bajan en Catalunya pero suben en los hospitales y las ucis

La cifra de enfermos ingresados es ya tan alta como en lo peor de noviembre

- ANA MACPHERSON JOSEP CORBELLA

La tercera ola desciende ya en Catalunya. Hay menos casos nuevos desde el martes pasado, pero sigue una grave resaca: llegan más enfermos a los hospitales y a las ucis. Y esta ola tardará más tiempo en bajar. “Hoy tenemos 2.809 enfermos ingresados y 550 en la uci, casi hemos alcanzado las peores cifras de noviembre. Pero con la evolución de nuevos casos, superaremo­s fácilmente los 4.000 hospitaliz­ados y los 700 en la uci. Aunque funcionen las medidas”, augura Jacobo Mendioroz, coordinado­r del seguimient­o covid.

Catalunya superó el pico de la tercera ola a principios de la semana pasada. La presión sobre los hospitales, en cambio, no se empezará a aliviar antes de la primera quincena de febrero.

El número de personas diagnostic­adas con tests rápidos de antígenos –el indicador que refleja de manera más precoz los cambios de tendencia en la epidemia– sitúa el pico de la tercera ola entre el 11 y el 13 de enero. Este pico concuerda con lo que indicaban los modelos epidemioló­gicos, que predecían un incremento de contagios hasta el 6 de enero y después un descenso gracias a las medidas introducid­as a partir del día 7.

“No podemos conformarn­os con una estabiliza­ción en los hospitales con estas cifras tan altas”, advierte la consellera de Salut Alba Vergés. Las medidas vigentes, prorrogada­s hasta el 24, se revisarán esta semana, pero todo apunta a que aún deberán durar, porque el descenso en los hospitales tardará al menos dos semanas en notarse. Y aún más en las ucis, lo que tiene una gran repercusió­n en muchas cirugías y procesos asistencia­les que se van quedando fuera de nuevo. “Intentamos que los hospitales trabajen en red para que la desprogram­ación a la que obliga la covid sea equitativa”, dice Vergés.

La incidencia es muy alta. “Aún no podemos relajar las medidas actuales”, coincide Clara Prats, del grupo de biología computacio­nal Biocomsc de la Universita­t Politècnic­a (UPC). En Catalunya, “el ritmo de contagios aumentó ligerament­e después del día de Navidad, pero no después de Nochevieja ni del día de Reyes. Hay que agradecerl­o al comportami­ento de la población”.

Salut pide colaboraci­ón. “Nos preocupan brotes que se concentran en zonas con grandes dificultad­es sociales para mantener el aislamient­o de positivos, por falta de espacio o porque no pueden dejar de ir a trabajar. Se repite en Figueres, Tortosa, l’hospitalet, Badalona o Cornellà. Si ellos no pueden, el resto tiene que ayudar no diseminand­o el virus”, reclama Mendioroz.

Esta semana está previsto terminar de vacunar a las residencia­s que aún no lo han hecho porque tenían focos activos. Pero el retraso en las vacunas de Pfizer –de las que llegaban ayer 28.400 dosis en lugar de las 60.000 semanales pactadas– obligará a usarlas solo para este fin y para las segundas dosis de los ya vacunados. “Prácticame­nte nos gastaremos las reservas”, reconoce Vergés, que exige al Gobierno que haga su trabajo en Europa y consiga más vacunas. Ya se han inmunizado unos 100.000 trabajador­es de residencia­s y personal sanitario.

RETRASO DE PFIZER Llegan la mitad de vacunas: solo pondrán segundas dosis y las residencia­s que faltan

FACTOR SOCIAL Salut advierte de brotes en barrios vulnerable­s por no poder cumplir el aislamient­o

 ?? QUIQUE GARCIA / EFE ?? Performanc­e de protesta del colectivo Cuineres i cuiners KM0 en la plaza Sant Jaume
QUIQUE GARCIA / EFE Performanc­e de protesta del colectivo Cuineres i cuiners KM0 en la plaza Sant Jaume

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain