La Vanguardia

Sainz y Barreda se desquitan

El madrileño recorta 7 minutos con su 38.º triunfo y el castellone­nse iguala a Arcarons

- TONI LÓPEZ JORDÀ

Llega el Dakar 2021 a su ecuador, la jornada de descanso, después de haberse consumido las seis primeras etapas, y el vigente campeón toma aire con un triunfo parcial, el segundo de esta edición. “Por fin una etapa sin problemas”, suspiraba aliviado Carlos Sainz al término de la paliza del día, 348 km cronometra­dos (100 menos de los programado­s). Fue un sorbo de moral para afrontar los seis días restantes y recuperar los casi 41 minutos que todavía le saca Stéphane Peterhanse­l.

Con su 38.ª victoria de etapa (en su 15.º Dakar), Sainz se desquita de dos días funestos, la tercera y la quinta jornada, en los que llegó a ceder 42 minutos con su vecino de Mini y máximo rival por la estatuilla del tuareg. En esas dos etapas (a 31m02s del ganador en la 3.ª y a 15m19s en la 5.ª), Sainz perdió el rumbo. El madrileño culpó de los extravíos al nuevo roadbook de la organizaci­ón, que da menos referencia­s en las indicacion­es y hace que los copilotos vayan más perdidos. Era lo que pedían todos tras los sprints en Sudamérica: recuperar la esencia africana de la navegación, la aventura, para así evitar las altas velocidade­s. Aunque para ello, como se quejaba Sainz, se convirties­en las etapas “en gincanas; en una lotería, esto no es pilotar. En 14 Dakars no me había perdido dos días seguidos media hora. Esto no es el Dakar”.

Ayer, el lamento dejó paso a una satisfacci­ón mínima, después de dominar la etapa, 100% dunas, de principio a fin, con una ventaja final de más de 7 minutos sobre Al Attiyah y Peterhanse­l, sus grandes rivales. “Hoy no hemos tenido ningún problema, ha ido todo bien. Era una etapa-rumbo, no había muchos cruces, solo mucha arena y dunas. Hemos tenido buen ritmo. Contentos de hacer al menos una etapa limpia”, comentaba el madrileño, que tuvo como principal contrincan­te al saudí Yazeed Al Rajhi, al que superó en cuatro minutos.

Sin embargo, el triunfo de etapa no modificaba la crítica de Sainz al nuevo criterio de la organizaci­ón de complicar la ruta a los participan­tes. “Hemos perdido hasta ahora más de una hora en navegacion­es. Esta nueva filosofía no la hemos entendido. No podemos estar lógicament­e satisfecho­s con el trabajo hecho esta primera parte del rally. El ritmo es bueno, pero hemos cometido muchos errores, nos ha costado entender la filosofía nueva del roadbook y lo hemos pagado”, lamentaba Sainz, que tiene por delante seis días, 2.389 km de especial, para recortar algo más de 40 minutos a Peterhanse­l y 34 a Al Attiyah. Por detrás del trío de cabeza, las opciones se diluyen: Przygonski es 4.º a más de una hora y Nani Roma, 5.º tras su meritorio 7.º puesto de ayer, está a más de una hora y media. Salvo hecatombe, el triunfo final en Yida será para uno del trío de cabeza.

En motos la pelea está mucho más abierta, como refleja el sexto cambio de líder en seis días de carrera. Y a pesar de que el ganador de la etapa fuese reincident­e ,un Joan Barreda (Honda) que lleva tres triunfos parciales y eleva la cifra a 27 en sus 11 ediciones, lo que le iguala en el ranking histórico de motos a Jordi Arcarons en el podio de pilotos con más triunfos, solo por detrás de Peterhanse­l y Despres (33).

“Estoy muy contento con esta victoria, una más y ya van tres esta semana”, decía el piloto de Torreblanc­a, que aventajó en la etapa en solo 13 segundos a Ross Branch y en 53 a Daniel Sanders, pero pudo arañar más tiempo a los rivales por el tuareg y escalar del 9.º al 7.º de la general: casi 4 minutos recortó a Price –de nuevo líder–, 10 a Kevin Benavides –que pagó abrir pista (17.º)–, 7 a Cornejo y casi 9 a De Soultrait. Ahora Barreda está a 6m25s del líder.

“He intentado aminorar un poco el ritmo y al final he conseguido imponerme. Hemos terminado una primera semana difícil con mucha navegación, algo nuevo para mí”, decía el castellone­nse. “Lo importante es que me siento fuerte y espero poder mantenerme así hasta el último kilómetro”, anhela el de Honda.

Entre los españoles, Lorenzo Santalino llega a la jornada de descanso en 8.ª posición, justo por detrás de Barreda; Jaume Betriu es 20.º; Joan Pedrero es 22.º, seguido del novato Tosha Schareina, y Laia Sanz es 25.ª.

“El ritmo es bueno, pero nos ha costado entender la filosofía nueva del ‘roadbook’ y lo hemos pagado”

LA ESPERANZA DE BARREDA “Lo importante es que me siento fuerte y espero poder mantenerme así hasta el último kilómetro”

 ?? EFE ?? El buggy Mini de Carlos Sainz y Lucas Cruz cruza una duna en la 6.ª etapa con final en Ha’il
EL LAMENTO DE SAINZ SIGUE
EFE El buggy Mini de Carlos Sainz y Lucas Cruz cruza una duna en la 6.ª etapa con final en Ha’il EL LAMENTO DE SAINZ SIGUE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain