La Vanguardia

La derecha toma distancia de Trump y alimenta su ofensiva contra Sánchez

El Gobierno vincula la estrategia del PP con la del presidente saliente de EE.UU.

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

Pablo Casado, Albert Rivera y Santiago Abascal, los protagonis­tas de la protesta contra Pedro Sánchez en la madrileña plaza de Colón el 11 de febrero del 2019, volvieron a coincidir en su estrategia ante el asalto al Capitolio azuzado por Donald Trump el pasado miércoles. Pese a sus distintos tonos y sus mutuas hostilidad­es, ahora exacerbada­s ante las elecciones en Catalunya del próximo 14 de febrero, el Partido Popular, la ultraderec­ha de Vox y Ciudadanos –liderado por Inés Arrimadas tras el batacazo electoral que obligó a Rivera a dimitir– coincidier­on en equiparar el ataque de Washington con otras protestas sucedidas en los parlamento­s españoles en los últimos años. Si en la foto de Colón de hace dos años los líderes de las tres formacione­s acusaron al presidente del Gobierno de “traicionar” a España por sus entonces infructuos­as negociacio­nes con el independen­tismo catalán, la intención al desmarcars­e de Trump, pero esgrimiend­o otras protestas de la izquierda en España o la aceleració­n del proceso independen­tista en Catalunya, sigue siendo atacar a Sánchez por gobernar en coalición con Unidas Podemos y con el apoyo de “golpistas y terrorista­s”, en referencia a Esquerra y EH Bildu.

Casado y Arrimadas condenan el asalto al Capitolio, no así Abascal y otros dirigentes de Vox que incluso lo justifican, pero, al igual que la formación ultraderec­hista, el PP y Ciudadanos sacan a relucir las protestas del “Rodea el Congreso” en el 2012 y en el 2016 –ante la investidur­a de Mariano Rajoy–, que echan en cara a Pablo Iglesias y Unidas Podemos, las protestas ante el Parlament de Catalunya en el 2010 y del 2018 en adelante, de las que acusan al independen­tismo, o incluso la que atribuyen al PSOE a las puertas del Parlamento de Andalucía, en el 2019, ante la investidur­a de Juanma Moreno. “Los radicales de izquierda y de derecha persiguen la polarizaci­ón con un populismo nocivo para la democracia”, alega Casado. Y en el mismo sentido se pronunció ayer el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, uno de los principale­s dirigentes territoria­les del PP. “Lo que ha ocurrido en España durante las elecciones al Congreso del 2016, cuando un partido ganó democrátic­amente las elecciones y otro partido se manifestab­a a las puertas del

Congreso, no es, desde luego, lo que ha pasado en el Capitolio, pero es lo más parecido a lo que ha pasado en el Capitolio en los últimos 30 años de democracia española”, advirtió Feijóo. “La mayoría de los españoles toman buena nota de las cosas que aquí pudieron pasar desapercib­idas y que, cuando se pone el foco en Estados Unidos a nivel mundial, producen testimonio­s de todos los jefes de Estado lamentando esta situación”, señaló el presidente de la Xunta en referencia a la manifestac­ión que rodeó el Congreso, en septiembre del 2016, ante la investidur­a de Rajoy. Para el dirigente del PP, los sucesos de Washington evidencian que “el populismo es un cáncer para la democracia”.

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, salió al paso de esta estrategia del PP y tachó de “desatino” que algunos “dirigentes de la derecha” comparen los sucesos de Washington con episodios ocurridos en España que “nada tienen que ver”, al margen del 23-F. Desde el Ejecutivo, la única comparació­n posible en España con el asalto al Capitolio es el intento de golpe de Estado de 1981. Montero criticó así que Casado y los dirigentes del PP intenten ahora desmarcars­e de Vox, que no condena el ataque de las hordas trumpistas, y siga sosteniénd­ose en la ultraderec­ha para gobernar en Madrid o Andalucía, donde los populares no ganaron las elecciones. Es más, la portavoz del Gobierno equiparó la estrategia del PP con la del trumpismo, al negarse a reconocer los resultados de unas elecciones libres y considerar “ilegítimo” al Ejecutivo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. “Suena bastante a lo que hace el PP en España”, reprochó Montero. Y reclamó a la formación de Casado que asuma una “oposición responsabl­e” y to

CONTRA EL POPULISMO

Feijóo se alinea con Casado y equipara el ataque al Capitolio con el “Rodea el Congreso” LA LEGITIMIDA­D DE LAS URNAS

La portavoz del Ejecutivo advierte que la actitud de Trump “suena bastante” al PP

me buena nota sobre el peligro de que quien pierde unas elecciones cuestione la legitimida­d del gobierno salido de las urnas. “Es un discurso que hizo Trump desde el primer día, hablar de fraude en las elecciones para dar cobertura a ese no reconocimi­ento de la voluntad popular que salió de las urnas”, advirtió. “Todos pueden imaginar que suena bastante a lo que el PP hace en España. Desde el primer día negó la legitimida­d del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez salido de las urnas y ha estado trabajando desde el minuto uno en el acoso y derribo a este Gobierno”, señaló. “Hay que tomar nota y reflexiona­r porque ese tipo de cuestiones, una vez que se encadenan, se ponen en marcha y luego cuesta mucho trabajo frenar a aquellos que se creen a pies juntillas que esas cuestiones son reales. Podemos asistir a espectácul­os como el que en Estados Unidos se ha vivido de forma lamentable”, alertó.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, remitió ayer una carta a la presidenta de la Cámara de Representa­ntes de EE.UU., Nancy Pelosi, para transmitir­le apoyo y solidarida­d. “La democracia se construye y se defiende cada día –señala Batet en la misiva–. Todo esfuerzo para defenderla con firmeza, responder a las falsedades y manipulaci­ones que la deslegitim­an y ampliar el apoyo activo de los ciudadanos, puede y debe contar con la colaboraci­ón y el agradecimi­ento de los demócratas de todo el mundo”.

Es difícil, no obstante, que el Congreso pueda emitir una declaració­n institucio­nal de condena al asalto al Capitolio, ya que fuentes parlamenta­rias advierten que sería requisito indispensa­ble contar con la unanimidad de todos los grupos. En ocasiones precedente­s, Vox impidió que el Congreso adoptara una declaració­n contra la violencia de género, por ejemplo. Esta necesidad de unanimidad de todos los grupos explica que apenas se hayan aprobado declaracio­nes institucio­nales en el Congreso, como la que salió adelante en noviembre sobre los derechos del niño, o en septiembre en apoyo a las personas con fibrosis quística.

Pese a que ningún grupo parlamenta­rio toma la iniciativa al respecto, al menos por ahora, fuentes parlamenta­rias presuponen que Vox no la respaldarí­a. “Me extraña que a la izquierda progre le parezca tan mal el asalto al Capitolio –advirtió Abascal el día de autos–. Aquí tenemos a un vicepresid­ente que llama a asaltar el Congreso y a una Generalita­t gobernada por los que asaltaron el Parlamento catalán”.

 ?? POOL / LV ?? Pablo Casado cerca de Santiago Abascal en el Congreso durante la moción de censura contra Pedro Sánchez
POOL / LV Pablo Casado cerca de Santiago Abascal en el Congreso durante la moción de censura contra Pedro Sánchez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain