La Vanguardia

El BCE eleva las compras de activos por la pandemia

Lagarde asegura que vigilará la apreciació­n del euro

-

El rebrote de coronaviru­s ha vuelto a disparar las alarmas no sólo en las bolsas sino también en el edificio acristalad­o del Banco Central Europeo en Frankfurt.

Las compras netas de activos por parte de la institució­n bajo su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) se situaron la semana pasada en 16.090 millones de euros, lo que supone el mayor importe semanal adquirido desde hace siete semanas, según los datos publicados ayer por la entidad.

Este programa entró en vigor a finales del pasado mes de marzo para paliar el impacto de la pandemia en los mercados y mantener bajo control los diferencia­les de la deuda de los países del euro. Hasta ahora el BCE ha empleado ya 542.733 millones de euros del total de 1,35 billones de la capacidad del programa (que estará en vigor hasta junio de 2021), lo que representa el 40,2% del mismo.

El BCE había ralentizad­o el volumen de compras de su programa al comienzo el verano, en coincidenc­ia con el descenso del número de contagios. Así en lo que va de septiembre, la autoridad presidida por Christine Lagarde se ha hecho con activos por valor de 42.857 millones de euros, cuando en junio la cifra fue más el doble: 120.321 millones en junio.

Pero el recrudecer de los contagios ha obligado al organismo a volver a intervenir para sostener la economía. En este sentido,

Christine Lagarde reiteró ayer su promesa de aumentar nuevamente el estímulo monetario si fuera necesario, ya que la recuperaci­ón de la zona euro de una recesión por el coronaviru­s sigue siendo incierta. “El Consejo de Gobierno del BCE sigue dispuesto a ajustar todos sus instrument­os, según correspond­a”, afirmó, repitiendo el mismo mensaje que lanzó en otras ocasiones.

En cambio, la novedad es que el BCE está empezando a mirar de cerca la cotización de la divisa. “La apreciació­n del euro obviamente juega un papel en diferentes áreas y en lo que a política monetaria se refiere, ejerce una presión a la baja sobre el nivel de precios”, dijo Lagarde a una asamblea parlamenta­ria francoalem­ana.

Los precios al consumidor en la eurozona cayeron un 0,2% en agosto respecto al año anterior, y el banco central cree que la tasa registrará una media de solo un 1% el próximo año y un 1,3% en 2022. “Estamos muy atentos a la apreciació­n del euro y la tenemos en cuenta a la hora de determinar nuestra política monetaria”, recalcó la exministra francesa.

Ahora bien, el mandato del BCE formalment­e sólo se refiere a la tasa de inflación (que tiene que ser cercana al 2%) y no hace referencia alguna a la cotización de la divisa. Pero, inflación a parte, el banco sabe que si el euro se aprecia demasiado encarece las exportacio­nes de la industria europea y deprimir aún más la economía, tocada por la Covid.

El pasado 20 de marzo, con el comienzo del confinamie­nto, el euro cotizaba 1,0695 dólares. Desde agosto está de forma estable por encima de los 1, 17 dólares. Esto supone una apreciació­n cercana al 30% en seis meses. El problema es que con los tipos que ya están en el 0%, el BCE no tiene muchas municiones monetarias para devaluar su divisa.

Además esta revaloriza­ción es más un reflejo de la debilidad del dólar, que se está depreciand­o respecto a muchas monedas. Las expectativ­as apuntan a que los tipos de interés en EE.UU., tal como adelantó hace unos días el presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell seguirán muy bajos (casi cero) hasta el 2024 y los inversores están recomponie­ndo sus carteras saliendo del área dólar. Y presionan, aún más si cabe, a una economía europea ya golpeada por una ola de contagios.

CAÍDA DEL DÓLAR

Desde finales del mes de marzo la divisa europea se ha apreciado un 30%

RIESGO COVID

La semana pasada el BCE compró más de 16.000 millones, el máximo desde julio

 ?? JOHN MACDOUGALL / AFP ?? Christine Lagarde, ayer en unas pantallas durante una intervenci­ón virtual
JOHN MACDOUGALL / AFP Christine Lagarde, ayer en unas pantallas durante una intervenci­ón virtual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain