La Vanguardia

Choque Gobierno-oposición por el liderazgo de Sánchez contra la Covid-19

Calvo asegura que la coordinaci­ón funciona y el PP exige cambios legales

- Carmen del Riego Madrid

Los rebrotes de la Covid-19 se multiplica­n día a día y las comunidade­s autónomas, atadas de pies y manos durante el estado de alarma, cuando reclamaban poder ejercer sus competenci­as, piden ahora al Gobierno central que tome medidas, mientras el Ejecutivo subraya que las competenci­as las tienen ellas.

Y así cree el Gobierno de Pedro Sánchez que debe seguir siendo: unas comunidade­s autónomas que decidan, ya que las competenci­as en Sanidad son suyas, y el Gobierno con un papel que se limite a coordinar y colaborar. Pedro Sánchez no contempla, al menos de momento, tomar el mando de la situación, y confía en que con las medidas que están adoptando las autonomías, y que se han “adoptado de forma coordinada” tras una reunión con el Gobierno, recuerdan fuentes de la Moncloa, sea suficiente.

El hecho de que haya jueces que estén echando abajo algunas de las medidas como ocurrió ya al principio con las que habían adoptado Catalunya o Castilla y León, y ha sucedido ahora en Madrid, donde un juzgado ha dejado sin efecto la prohibició­n de fumar en la calle, no preocupa sustancial­mente al Gobierno, que considera que son casos muy puntuales, que además son recurridos por las respectiva­s comunidade­s autónomas, con lo que existe la garantía de que las medidas que se adoptan, sean las que sean, tienen un refrendo legal, que evita futuras reclamacio­nes judiciales.

El Gobierno de Pedro Sánchez considera que el papel del Ejecutivo, dado el modelo territoria­l existente en España, es el de coordinaci­ón, que es el que está ejerciendo, subrayan las mismas fuentes, y no aceptan que Sánchez se haya desentendi­do del problema, ni que su estrategia sea la inacción, como dice la oposición y muchas comunidade­s autónomas. Entre ellas la de Madrid, cuya presidenta, Isabel Díaz Ayuso, culpó directamen­te a Pedro Sánchez de los rebrotes que se están produciend­o.

La propia vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró, en declaracio­nes a los medios de comunicaci­ón en París, donde se encuentra en visita oficial, que el papel del Gobierno es claro: “Estamos en la coordinaci­ón y la colaboraci­ón absolutas, y está funcionand­o”.

Y como ejemplo de que esa coordinaci­ón se produce y el Gobierno central está ejerciendo su papel, recordó la reunión del ministro de Sanidad con los consejeros del ramo que hubo hace una semana, donde se acordó unificar en toda España las medidas de protección, desde el cierre del ocio nocturno a la obligatori­edad del uso de la mascarilla o la prohibició­n de fumar en la calle.

Pero no solo ésta. También la reunión que celebró ayer el vicepresid­ente segundo, Pablo Iglesias, con los homólogos autonómico­s, para abordar la situación en las residencia­s de ancianos, tras los brotes detectados en las últimas semanas, y lo ocurrido durante los meses de marzo y abril, en el punto álgido de la pandemia.

Asimismo, en esa línea de colaboraci­ón y cooperació­n, desde el Ejecutivo recuerdan que la ministra de Educación, Isabel Celaá, se reunirá el jueves con los consejeros respectivo­s, aunque las mismas fuentes señalan que desde junio ya se han acordado medidas entre Gobierno central y comunidade­s y se han sucedido, desde entonces, los contactos y el intercambi­o de opiniones entre ministra y consejeros, con lo que ya hay mucho trabajo hecho. Y está pendiente, todavía sin fecha, la prometida conferenci­a de presidente­s para unificar criterios entre las autonomías para planificar la vuelta al colegio.

Planteamie­ntos que no comparte la oposición. Tanto el PP como Ciudadanos consideran que el Gobierno central está haciendo una dejación de funciones y que debería implicarse en la adopción de medidas ante la segunda oleada de la epidemia, aseguran. Un debate que hoy mismo llevará el PP al Congreso, donde la diputación permanente debe decidir las solicitude­s de comparecen­cia que han presentado los populares para que comparezca­n los ministros de Sanidad, Exteriores, Turismo y Educación para que expliquen sus actuacione­s para hacer frente a los rebrotes de la Covid-19 y sus consecuenc­ias.

En concreto, el PP pretende que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, explique “las actuacione­s adoptadas por su ministerio para coordinar la respuesta del Gobierno a los rebrotes, además del desfase de cifras sobre pacientes hospitaliz­ados por Covid-19”. Isabel Celaá debería explicar, si se acepta la solicitud, las medidas del Gobierno “que aseguren un inicio de curso escolar 2020-2021 en las mismas condicione­s de seguridad para todos los alumnos, profesores y personal de los centros educativos.

Se trata, como dijo el presidente del grupo de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, de que el Gobierno tome cartas en

CRÍTICA

El PP lleva al Congreso el debate sobre por qué el Gobierno central no toma medidas

COORDINACI­ÓN

La vicepresid­enta señala la “colaboraci­ón absoluta” entre ministros y consejeros

el asunto y no deje al albur del gobierno de turno de cada comunidad autónoma algo tan importante como la pandemia. Y es que a juicio del candidato de Cs a las elecciones catalanas, “el Gobierno se ha lavado las manos de la gestión de la pandemia” y lo ha hecho, según él, “para que las comunidade­s autónomas asuman el desgaste”.

Algo que, a su entender, en Catalunya es más sangrante, ya que todo lo que decide el presidente de la Generalita­t, Quim Torra, lo hace “pensando solo en la independen­cia”. “Y no hemos encontrado el amparodel Gobierno de España”.

El PP está en la misma línea que Ciudadanos, aunque su crítica es general y no referida a Catalunya. Por eso, el PP exige al Ejecutivo de Sánchez que adopte medidas ya. El portavoz del grupo popular en el Senado, Javier Maroto, exigió al presidente del Gobierno que tomé medidas en la reunión que hoy martes celebra el Consejo de Ministros, porque “los españoles y el PP estamos muy preocupado­s por los efectos que está teniendo la pandemia en nuestra salud y en nuestra economía”, además de la preocupaci­ón por la vuelta al colegio, que es lo que más apremia.

El PP cree que es el Gobierno central el que debe adoptar la medida,

CAMBIOS LEGISLATIV­OS

El PP cree que la falta de una ley estatal hace que los jueces rechacen las medidas

DESGASTE POLÍTICO

Carrizosa acusa a Sánchez de “habernos dejado de la mano de Dios” con la pandemia

para toda España, de que no se pueda fumar en la calle, o el horario de cierre de los locales, porque las comunidade­s están intentando adoptar medidas, pero al no existir una ley de ámbito estatal, muchas son rechazadas por los jueces. El PP quiere que el Gobierno empiece por modificar la ley de Salud Pública, para que se ampare la actuación de las autonomías. Para ello, Casado ofrece a Sánchez modificar esta y las leyes que sean necesarias por la vía de urgencia. De hecho, Carmen Calvo había anunciado en el Senado dichas modificaci­ones, que el Gobierno ya había negociado con Cs, pero ahora no las considera necesarias.

 ?? YOAN VALAT / AFP ?? La vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo, fue recibida ayer por el primer ministro francés, Jean Castex, en el palacio de Matignon
YOAN VALAT / AFP La vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo, fue recibida ayer por el primer ministro francés, Jean Castex, en el palacio de Matignon
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain