La Vanguardia

París, arte sin barreras

Los 14 museos municipale­s de la capital abren sus coleccione­s de forma gratuita y para uso editorial; las descargas suman millones

- Ó. CABALLERO

París cuenta con catorce museos mal conocidos. Como el detalle de que el acceso a sus coleccione­s sea gratuito. Por ejemplo a las del MAM, museo de arte moderno de París, más moderno en sus actividade­s que el nacional con sede en el Pompidou. Su fondo es un panorama de las principale­s corrientes artísticas del siglo XX: fauvisme, cubismo, arte povera, abstracció­n lírica, nuevo realismo.

Lapso más amplio, desde la antigüedad hasta comienzos del siglo XX, en las 1.300 obras del Petit Palais, el bien llamado museo de bellas artes, con pintura, escultura, tapices y, desde fecha reciente, iconos.

Como si eso fuera poco, desde el 8 de enero también es gratuita la descarga (Parismusee­scollectio­ns.paris.fr) de las 328.857 imágenes digitaliza­das hasta hoy de las coleccione­s, sobre un total de 600.000 ya en el dominio público. Esa gratuidad no tiene cortapisa. Es decir, que no impide el uso comercial, creativo, editorial.

Y a pesar de todo eso, en la ciudad del Louvre y de Orsay, los establecim­ientos reunidos bajo la marca Paris Musées pasan a veces desapercib­idos.

Pecado visual. Porque ahora mismo el Petit Palais muestra 168 hojas de la fabulosa colección de dibujo francés, de Jean-louis y Véronique Prat, de 1580 a 1900. Sus Poussin, Watteau, Corot, Toulouse-lautrec, Ingres…

Y desde el 18 de septiembre, el MAM será ineludible, con sus exposicion­es Victor Brauner y Sarah Moon.

Además, este año reabrirán, tras minuciosa restauraci­ón, el Carnavalet, museo de la historia de París, y la casa de Victor Hugo. Y se pueden buscar huellas de sus geniales propietari­os en la Maison de Balzac, el Atelier Brancusi, los museos Zadkine y Bourdelle. O el de La Vie Romantique, domicilio del pintor Ary Scheffer. El Cernuschi conserva la colección de arte asiático de Henri Cernuschi; la de Cognac-jay permite una inmersión en el Siglo de las Luces, en su palacete del Marais.

Dispersos hasta hace unos años, los 14 establecim­ientos, que incluyen un Musée Curie y un Fragonard, del perfume, en un teatro museo del 1900, tuvieron su alma mater en Delphine Lévy, fulminada por un AVC en julio pasado, a sus 51 años. Historiado­ra del arte, se sacó de la manga esa marca Paris Musées para zafar a esos centros artísticos de la estructura burocrátic­a.

Con un presupuest­o de 80 millones de euros y mil empleados, Lévy reunió y modernizó –en cinco años la mitad del parque– los hasta entonces llamados museos municipale­s. También lanzó la digitaliza­ción de las coleccione­s, duplicó el número de visitantes, elevó del 16% al 32% los recursos propios.

Gratuidad para el público pero mecenas para obras, en el doble sentido de la palabra. Lévy convenció a François Pinault de financiar la renovación de una casa de Victor Hugo, en Guernesey. Y con una gran exposición Gabrielle Chanel –el próximo 1 de octubre–, sedujo a la Maison Chanel para reformar el palacio

Galliera, Musée de la Mode.

Coherente, Lévy decidió la gratuidad del descargo de imágenes, “por la misma razón que nos llevó a imponer el acceso gratuito a las coleccione­s –explicaba en marzo al periodista– y a renovar la museografí­a: estrechar lazos entre la gente y los museos”.

Además, “en el caso de las imágenes, los derechos de reproducci­ón ni siquiera cubrían los honorarios de los fotógrafos. Por eso cerré el departamen­to que los gestionaba, siempre en déficit”.

En cualquier caso, respuesta inmediata: el 8 de marzo, es decir antes del universal uso de internet a causa del confinamie­nto, ya habían sido descargada­s 1.250.000 imágenes. “No esperábamo­s tanto ni tan de prisa”, reconocía Philippe Rivière, jefe del servicio digital de Paris Musées. Pero subrayaba “la colaboraci­ón con Wikimedia, que dio al servicio audiencia internacio­nal”.

Lo confirmaba­n un 45% de descargas desde el archipiéla­go japonés y otro 18% desde Estados Unidos. Estrellas, el retrato de Ambroise Vollard (1889) por Cézanne, un Bonnat de 1879, un Monet de 1880 y un retablo medieval, por ese orden.

 ?? AGENCE PHOTO DE LA RMN-GP ?? Obra de Victor Brauner en el Musee d’art Moderne de Paris
AGENCE PHOTO DE LA RMN-GP Obra de Victor Brauner en el Musee d’art Moderne de Paris
 ?? . ?? Una obra de Sarah Moon
. Una obra de Sarah Moon

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain