La Vanguardia

Turquía carga contra el acuerdo de paz de Israel y los Emiratos

La ONU aplaude la “oportunida­d” para retomar el diálogo palestino-israelí

- ESTAMBUL

El acuerdo diplomátic­o entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, con el beneplácit­o de EE.UU, no ha sentado nada bien a Turquía. El Ministerio de Exteriores se mostró crítico por la falta de empatía de los emiratíes con la “causa palestina” a pesar de que el encuentro incluya la suspensión temporal de los planes de Beniamin Netanyahu de anexión de Cisjordani­a. “No es creíble. Los EAU intentan presentarl­o como un sacrificio por Palestina mientras traicionan su causa”, sostiene el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan.

Turquía se sumó a las críticas hechas por el Comité Ejecutivo de la Organizaci­ón para la Liberación de Palestina (OLP) y advirtió que los Emiratos Árabes Unidos “no tienen autoridad” para negociar con los israelíes en su nombre ni para hacer “concesione­s en asuntos vitales para Palestina”. Los Emiratos aseguran que con el pacto buscan reconducir el proceso de paz en la región con la creación de un Estado para Palestina. Sin embargo, los palestinos consideran que el acuerdo legitima la actual ocupación israelí y rompe el consenso de no establecer relaciones con Israel hasta la creación de una Palestina soberana.

Irán, enemigo público de las tres partes que conforman el acuerdo, lo resumió como “una estupidez estratégic­a” que fortalecer­á la oposición regional de Tel Aviv. “Impulsará la unidad y la solidarida­d contra el régimen sionista”, en alusión al eje contrario a Israel encabezado por Irán e integrado por Siria y grupos como el palestino Hamas y el libanés Hizbulah, quienes ya mostraron su indignació­n el mismo día del anuncio. Este acuerdo supone “una puñalada por la espalda a los palestinos y a los musulmanes”, según Irán, que señaló que el pueblo palestino “nunca perdonará este pecado”.

En el otro plato de la balanza están los aplausos encabezado­s por la ONU. Para su secretario general, António Guterres, es “una oportunida­d” para retomar el diálogo israelo-palestino y encontrar “la solución de dos estados de acuerdo con las resolucion­es relevantes de la ONU, la ley internacio­nal y los acuerdos bilaterale­s”, declaró su portavoz, Stéphane Dujarric. “La paz en Oriente Medio es más importante que nunca, en un momento en el que la región se enfrenta a la grave amenaza de la Covid-19 y de la radicaliza­ción”, añadió.

También el sultanato neutral de Omán, que según los expertos podría ser el próximo país en seguir los pasos de los Emiratos, expresó su “apoyo” al acuerdo, que calificó de “histórico”. Su jefe de la diplomacia, Yusuf bin Alaui bin Abdala, afirmó que “Israel es un Estado”, un reconocimi­ento que pocos países árabes han hecho públicamen­te, excepto Egipto y Jordania, los únicos que habían firmado hasta ahora acuerdos de paz con Tel Aviv.

El Gobierno jordano, por su parte, aseguró que el acuerdo traerá la paz sólo si es un “incentivo para acabar con la ocupación” israelí de los territorio­s palestinos y si lleva a la creación de un Estado para ellos. “Si no es así, el conflicto en la región se hará más profundo y explotará, poniendo en jaque toda la zona”, advirtió el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadien, que pidió como próximo paso “el fin de todas las medidas ilegales que destruyen las posibilida­des de (lograr) la paz”. Egipto y Bahréin –el único país del Golfo en posicionar­se públicamen­te– también dieron la bienvenida al acuerdo atribuido por Donald Trump y que se firmará en la Casa Blanca.

Para Irán, el pacto supone “una puñalada por la espalda a los palestinos y a los musulmanes”

 ?? JAAFAR ASHTIYEH / AFP ?? Imágenes de Netanyahu, Bin Zayed y Trump quemadas por palestinos en Nablús, Cisjordani­a
JAAFAR ASHTIYEH / AFP Imágenes de Netanyahu, Bin Zayed y Trump quemadas por palestinos en Nablús, Cisjordani­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain