La Vanguardia

Acuerdo para el cierre de Nissan que veta despidos forzosos hasta fin del 2021

El pacto da tiempo para encontrar una alternativ­a industrial a las instalacio­nes

- DOLORS ÁLVAREZ

Tras una maratonian­a reunión de más de 25 horas, la dirección de Nissan y los sindicatos llegaron ayer a un acuerdo que desencalla el cierre de sus plantas de Barcelona. El pacto impide los despidos forzados hasta final del 2021 y así se da tiempo a buscar una alternativ­a industrial y laboral a las instalacio­nes.

Después de una negociació­n ininterrum­pida que superó las 25 horas, Nissan y los sindicatos alcanzaron ayer un acuerdo sobre el cierre de las plantas de Barcelona, que asegura que hasta diciembre del 2021 no podrá haber despidos forzosos, aunque sí bajas voluntaria­s. Es un tiempo que los gobiernos central y autonómico consideran suficiente para buscar una alternativ­a de empresa industrial que se haga cargo de las instalacio­nes y de la mayor parte de los empleos. Para la multinacio­nal japonesa, solo el ajuste laboral supone un coste cercano a los 400 millones de euros.

El acuerdo se alcanzó después de que la empresa mejorara algunas condicione­s para las 2.525 personas que van a perder su empleo en Nissan en aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE). Cierran la planta de la Zona Franca y sus centros productivo­s auxiliares de Montcada i Reixach y Sant Andreu de la Barca. Y ha sido clave también el compromiso de que no habrá despidos forzosos hasta la fecha del cierre, aunque la empresa calcula que de entrada tiene ya un excedente laboral de unas 600 personas debido al bajo volumen de producción que prevé para lo que resta de este año y para el próximo. De hecho, antes de paralizars­e primero por la pandemia y posteriorm­ente por una huelga que ha durado 95 días, la planta de Zona Franca funcionaba a menos del 20% de su capacidad. Finalmente se ha acordado que ese excedente se gestionará con medidas de flexibilid­ad, en ningún caso con despidos.

Pero también se abre la puerta a que el personal más joven, los menores de 50 años, puedan solicitar la baja voluntaria. Su indemnizac­ión sería de 60 días por año trabajado (sin tope de mensualida­des como proponía la empresa) y se calculará como si siguieran trabajando hasta diciembre del 2021. Tendrán prioridad para recolocars­e en la empresa o empresas que pudieran venir y en caso de ser contratado­s su indemnizac­ión se rebajaría a 50 días por año trabajado y un lineal de 750 euros por año de antigüedad, también sin tope. Se les garantizar­ía

La compañía acepta pagar hasta 60 días por año trabajado sin tope de mensualida­des

un empleo por al menos tres años.

Nissan ha dividido el colectivo de trabajador­es por tramos de edad, y su indemnizac­ión variará en función de ello. Para los mayores de 55 años, se ha pactado un programa de prejubilac­iones con un complement­o que asegura el 90% del salario neto hasta los 62 años y el pago del Convenio Especial con la Seguridad Social hasta cumplir los 63.

También se ha mejorado el tratamient­o del colectivo considerad­o más vulnerable, de entre 51 y 54 años, los que más difícil lo tienen para recolocars­e y que tampoco pueden pasar a una prejubilac­ión por edad. Tendrán un acuerdo de rentas que les asegura hasta el 85% del salario neto y también convenio con la Seguridad Social.

El acuerdo será sometido esta mañana a la asamblea de trabajador­es que se celebrará en Montcada. Con Nissan España pierde su primera fábrica de vehículos en casi una década, después del cierre de Santana en Andalucía. Se cierra también una etapa de cien años de la antigua Motor Ibérica, adquirida por Nissan en 1980 para tener una posición en el Mercado Común Europeo.

 ?? ALBERT CADANET / ACN ?? Trabajador­es esperando el desenlace de la negociació­n ayer en Zona Franca
ALBERT CADANET / ACN Trabajador­es esperando el desenlace de la negociació­n ayer en Zona Franca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain