La Vanguardia

Rebrote y recesión económica crean un cóctel anti-pekín en Hong Kong

Las autoridade­s aplazarán las elecciones locales para no dar aire a la oposición

-

Hong Kong sufre un nuevo rebrote, el tercero, del coronaviru­s, con más de cien nuevos contagios diarios en los últimos siete días, después de meses sin apenas casos. Hasta ayer, más de 3.000 personas habían contraído la Covid-19 y se habían notificado 24 fallecimie­ntos, mientras las autoridade­s sanitarias advertían de que los hospitales “están llegando al límite” de su capacidad.

El repunte de contagios responde tanto a la transmisió­n local como a casos importados, y el gran problema es que algunos de ellos son de origen desconocid­o. La mayoría de los casos se han detectado en la península de Kowloon y han afectado a residencia­s de ancianos, taxistas, trabajador­es de restaurant­es e incluso marineros: hasta seis buques han sido puestos en cuarentena.

El Gobierno ha reaccionad­o con las medidas más estrictas hasta el momento contra la pandemia: prohibició­n total de comer en restaurant­es (solo se podrá pedir para llevar), máximo de dos personas en reuniones y mascarilla obligatori­a en todo momento. Las multas van de los 220 a los 549 euros.

Algunos expertos achacan los rebrotes a la falta de test, la relajación de las normas de distancia social y, en especial, las exenciones autorizada­s por el Gobierno a las cuarentena­s para quienes entraban en la ciudad. Desde febrero, más de 200.000 personas se han beneficiad­o de esas excepcione­s.

Las autoridade­s han tenido que reconocer varias cosas: que la política de exención de cuarentena­s ha tenido que ver con los contagios, que la ciudad se encuentra en plena recesión económica (el PIB cayó un 9 % en el segundo trimestre) y que las elecciones legislativ­as, previstas para el próximo 6 de septiembre, van a tener que ser pospuestas.

Así, la televisión pública RTHK citaba ayer fuentes cercanas al Ejecutivo que aseguraban que la opción de aplazarlas un año estaba sobre la mesa. La presentaci­ón de candidatur­as termina mañana viernes, y los comicios se antojan como un momento clave, ya que en noviembre la oposición prodemocrá­tica arrasó en las elecciones a consejeros de distrito, lo que evidenció el apoyo a las protestas antigubern­amentales que comenzaron a mediados del 2019. La oposición esperaba hacerse con la mayoría en el Consejo Legislativ­o, mientras que algunas figuras destacadas del oficialism­o ya han pedido que se retrase la votación por la pandemia.

Pero no se trata solo de la Covid19: la ley de seguridad que China aprobó recienteme­nte para Hong Kong ha provocado temores de que se impida presentars­e a numerosos candidatos opositores. Al menos

Detenido un líder estudianti­l y expulsado de la universida­d un profesor que destacó en las protestas del 2014

nueve de ellos han recibido cartas de la comisión electoral reclamándo­les que aclaren su postura sobre la ley y sobre las sanciones impuestas por EE.UU. tras su aprobación.

Ayer, un líder estudianti­l de 19 años, Tony Chung, fue detenido por incitación a la secesión, según anunció su grupo, Studentloc­alism. Y el martes, una de las figuras destacadas de la conocida como revolución de los paraguas del 2014, Benny Tai, fue despedido de su puesto como profesor de derecho de la Universida­d de Hong Kong, lo que el afectado consideró “el final de la libertad académica” en la ciudad.

 ?? ANTHONY WALLACE / AFP ?? Transeúnte­s con mascarilla­s por las calles del centro de Hong Kong
ANTHONY WALLACE / AFP Transeúnte­s con mascarilla­s por las calles del centro de Hong Kong

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain