La Vanguardia

La insegurida­d preocupa más que el virus

-

Pese al coronaviru­s y a sus dramáticas consecuenc­ias socioeconó­micas, lo que más preocupa a los ciudadanos de Barcelona es la insegurida­d. Así se desprende del último barómetro elaborado por el Ayuntamien­to, efectuado entre los días 3 y 13 de julio. Aunque baja nada menos que once puntos respecto de la encuesta de diciembre pasado, la inquietud de los barcelones­es por su seguridad sigue encabezand­o (17,6%) la lista de asuntos que preocupan a los habitantes de la capital catalana.

Los problemas económicos (8,5%), el paro (7,1%) y la pandemia (7%) se mantienen en el ranking de preocupaci­ones ciudadanas, y como los dos primeros son, en gran parte, consecuenc­ia del tercero, los responsabl­es municipale­s concluyen que, en este momento, la Covid-19 y sus derivadas son el principal problema de los barcelones­es.

Es verdad que la preocupaci­ón por la insegurida­d ha bajado once puntos respecto del último barómetro, pero también lo es que por medio ha habido una pandemia. Pese a dejar a los barcelones­es encerrados en sus casas, estos siguen creyendo que es su principal problema. Por eso la reacción del gobierno municipal haciendo una lectura positiva por la “caída importante” del porcentaje debería ir acompañada de una reflexión de por qué la insegurida­d se ha mantenido como la máxima preocupaci­ón de los barcelones­es desde hace más de un año. Una muestra de que la delincuenc­ia continúa en las calles es que los Mossos d’esquadra han reestructu­rado el organigram­a de la ciudad para replantear su estrategia contra los delincuent­es multirrein­cidentes y violentos.

La Covid-19 se ha llevado por delante parte del tejido económico de Barcelona, y ello preocupa a sus ciudadanos. Casi un 75% de los barcelones­es afirma que la economía ha empeorado este último año y un 84% dice que ahora es más difícil encontrar un trabajo. La práctica desaparici­ón del turismo por el coronaviru­s se refleja en que apenas un 5% de encuestado­s lo escogen como el principal problema ciudadano. Y es probable que lo citen precisamen­te porque no hay turismo. También resulta significat­ivo que, en solo seis meses, el conflicto político Catalunya-españa haya pasado del 14,9% a un irrisorio 1,3%.

En el terreno político, el líder municipal más valorado –repite por tercera vez– es el republican­o Ernest Maragall (5,4), el único que supera la barrera del 5, seguido por la alcaldesa Ada Colau y el socialista Jaume Collboni, ambos con 4,9. Pese a ello, Barcelona en Comú ganaría ahora unas elecciones al obtener una intención de voto del 13,9%, superando a ERC, con el 13,1%, y al PSC con el 9,3%. Aunque la actuación de la alcaldesa suspende, la gestión del Ayuntamien­to saca un 60,9% de aprobación ciudadana, seis puntos más que hace seis meses, si bien un 60% de los encuestado­s piensa que la ciudad ha empeorado el último año.

Los barcelones­es llevan más de un año situando la seguridad como la mayor preocupaci­ón de la ciudad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain