La Vanguardia

Francia mantiene su tasa Google pese a los nuevos aranceles de EE.UU.

- PARÍS

Francia se mantiene firme en su voluntad de gravar la actividad de los gigantes digitales –con la conocida como tasa Google–, a pesar de las nuevas sanciones anunciadas el viernes por la noche por Estados Unidos. La Administra­ción Trump ha decidido aplicar unos aranceles adicionale­s del 25% a cosméticos, bolsos y otros productos de importació­n por valor de 1.300 millones de euros (unos 1.150 millones de euros) para presionar contra la tasa Google. De todas formas, el Gobierno estadounid­ense decidió congelar la implantaci­ón de los aranceles hasta dentro de tres meses. El aplazamien­to, explicaron, busca dar una oportunida­d a la negociació­n.

Mientras, el Ejecutivo de Emmanuel Macron insistió ayer en que apuesta por alcanzar un acuerdo internacio­nal para establecer una tasa digital en el seno de la OCDE.

“Sería la única solución de altura”, indicaron fuentes del Ministerio de Economía francés. “La respuesta de Francia no cambiará”, aseguró el titular del departamen­to, Bruno Le Maire, el viernes, después de reunirse con el secretario estadounid­ense de Comercio, Bob Lightizer, y con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

“Si no hay una solución internacio­nal a finales de este año, como siempre hemos dicho, aplicaremo­s nuestra tasa nacional”, añadió Le Maire, un impuesto que ya se está cobrando a las empresas tecnológic­as desde el 2019, “como otros muchos países”. En España, se está tramitando en el Parlamento la ley que creará su propia tasa Google y que, de salir adelante, deberá empezar a abonarse el próximo diciembre. Recienteme­nte, el Gobierno de Pedro Sánchez también ha sido objeto de amenazas de elevar los aranceles por parte de Estados Unidos.

Asimismo, en el ámbito comunitari­o se están produciend­o movimiento­s. Los ministros de Economía y Finanzas de la UE han analizado la agenda alemana para este semestre, que incluye el compromiso de cerrar una tasa Google europea a finales de año si naufragan las negociacio­nes de la OCDE. Y el flamante presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, apostó por cambiar la fiscalidad de los gigantes tecnológic­o en la UE. “Tendrán que pagar más impuestos ahora y en el futuro e Irlanda desempeñar­á un papel para lograrlo”, explicó.

Tras el anuncio de las nuevas sanciones, Francia instó a Estados Unidos a volver a negociar dentro de la OCDE, conversaci­ones que abandonó hace semanas. Además, aseguraron que “una amplia mayoría de países de la OCDE es favorable a la propuesta que está sobre la mesa” para permitir que los gigantes de internet paguen impuestos donde obtienen sus beneficios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain