La Vanguardia

España retrasa hasta julio su app de aviso de contacto con contagiado­s

A finales de junio se inicia la prueba en San Sebastián de La Gomera (Canarias)

- SILVIA FERNÁNDEZ

España retrasará aún quince días el posible lanzamient­o de la aplicación de rastreo de contagios por la Covid 19 y cuando lo haga será a modo de prueba, con un plan piloto que se desplegará en San Sebastián de La Gomera. No se implantará en todo el municipio, sino sobre la capital, en la que viven unas 6.000 personas. Se ha elegido para el pilotaje de esta app a La Gomera, que es la isla canaria en la que se registró el primer caso de coronaviru­s del país y donde primero se controló.

Después de testarse en esta localidad durante dos semanas la usabilidad de la app, cuyo éxito depende de la voluntarie­dad de los ciudadanos, y si los resultados son “positivos” se ampliará al resto de las comunidade­s autónomas. De esta forma, la aplicación española no estará implementa­da hasta finales de julio frente a otros países de la Unión Europea, que ya la tienen en marcha. Alemania la estrenó el martes y Francia e Italia arrancaron a principios de mes.

El sistema requiere para su utilizació­n que cada usuario descargue en su móvil la app, cuyo nombre está pendiente de definirse, y active el bluetooth. La aplicación irá recogiendo unas claves del resto de móviles con los que cada usuario se vaya encontrand­o. La aplicación aún no está ultimada. Faltan por definirse detalles técnicos para lograr que la app “sea lo más afinada posible” . Entre otras cosas falta por determinar la distancia y el tiempo de exposición que tiene que darse entre los usuarios para que la app se quede con las distintas claves. Por ahora se está barajando un tiempo de 15 minutos en los que un usuario “puede estar quieto” junto a otro o caminando en paralelo y a una distancia de entre dos y cinco metros.

El director de Modernizac­ión y Calidad de los Servicios del Gobierno de Canarias, Pablo Hernández, que ha trabajado con el Ministerio de Sanidad y la Secretaría de Estado de Digitaliza­ción e Inteligenc­ia Artificial en el desarrollo de la aplicación confía en que tenga aceptación entre los ciudadanos ya que servirá “para proteger a los demás” y actuar con celeridad contra el virus.

Frente a las voces que critican este tipo de aplicacion­es al entender que son una forma de controlar sus movimiento­s, Hernández destaca que la aplicación española, basada como la alemana y la suiza en el sistema ideado por Apple y Google, es “totalmente anónima” y se configura con un código encriptado en el que no se utiliza ni el GPS, ni la geoposició­n ni los datos personales. “Somos nútar meros y no personas y tampoco los datos se almacenan en un servidor. La clave es aleatoria y encriptada”, indica.

En el caso de que una persona dé positivo por coronaviru­s y se confirme por el Servicio Canario de Salud, este le dará un código que el usuario tendrá que introducir en su aplicación. La app mandará un mensaje a los números con los que haya estado en contacto. La alerta informará de que “tal día y a tal franja horaria” se estuvo en contacto con una persona con coronaviru­s y le aconsejará estar en casa y si tiene síntomas contaccon los servicios sanitarios.

En el arranque de la app en Canarias no se pondrá en marcha ningún tipo de campaña, aunque como explica Hernández, se va a tratar de aprovechar las redes existentes, como las administra­ciones públicas, las universida­des o las grandes empresas. “Vamos a promover su uso entre los empleados públicos tanto de las administra­ciones y luego se funcionará con las invitacion­es de unos usuarios a otros al fin de hacerla todo lo viral que puede ser una aplicación sanitaria”, señala.

En este momento, los trabajos en España, en los que participa el Barcelona Supercompu­ting Center, están centrados en conseguir la interopera­bilidad de las diferentes apps en un mismo territorio. Así como la app de Alemania puede entenderse con otras que también utilicen el sistema de Apple y Google, no sucede lo mismo, por ejemplo, con las de Francia y el Reino Unido.

Después de evaluar el funcionami­ento 15 días, el Gobierno decidirá si la lanza para el resto de comunidade­s

Los trabajos se centran ahora en conseguir que el software sea interopera­ble con los de otros países europeos

 ?? SEAN GALLUP / GETTY ?? Aspecto de una app similar a la española, la lanzada el pasado martes por el Gobierno alemán
SEAN GALLUP / GETTY Aspecto de una app similar a la española, la lanzada el pasado martes por el Gobierno alemán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain