La Vanguardia

MUSEOS EXPANDIDOS

- Pilar Maurell

En esta etapa de confinamie­nto, los museos de todo el mundo han tenido que cerrar sus puertas, pero no sus webs. Son muchos los que han abierto sus coleccione­s al público, que ya tenían digitaliza­das, y han propuesto visitas interactiv­as. Los museos se han dado cuenta de que hay público para su canal online y, tras captarlo durante el confinamie­nto, ahora no lo quieren perder. El Museu Nacional d’art de Catalunya, la Fundació Tàpies, las empresas Indissolub­le y Mobile Media Content, así como los centros de investigac­ión Eurecat y la Universita­t Pompeu Fabra están trabajando en un nuevo proyecto, el Model Engagment, que supondrá un cambio en la relación entre los usuarios y los museos, antes, durante y después de la visita. Este proyecto forma parte de la Comunidad RIS3CAT Media coordinada per EURECAT, que cuenta con un presupuest­o de 1.642.949,26 € y está cofinancia­do por ACCIÓ.

Model Engagement desarrolla la noción de museo expandido, una estrategia para personaliz­ar la experienci­a de los visitantes, multiplica­ndo sus relatos y desbordand­o los límites del museo. Y lo hace a través de un ecosistema de contenidos digitales. El proyecto plantea un cambio de paradigma en la manera cómo los museos y otros espacios culturales se relacionan con sus públicos y se adaptan a sus necesidade­s.

Cambios de organizaci­ón

“La idea es que los museos y centros culturales hace tiempo que reclaman procesos de digitaliza­ción y virtualiza­ción que implican estrategia­s profundas en muchos aspectos del funcionami­ento del museo, y una de ellas es innovación en los procesos de organizaci­ón interna. Esperamos que a partir de los ejemplos del MNAC y la Fundació Tàpies salga un modelo conceptual que pueda adaptarse a otros centros”, apunta Jordi Balló, que lidera Engagement desde la UPF.

Y cuando hablamos de museo expandido, lo hacemos a partir de dos ejes, “el primero es establecer un compromiso con el usuario mejorando la experienci­a presencial en el museo. Otra línea es la virtualiza­ción de esta experienci­a independie­ntemente de que sirva para atraer visitas”, según el investigad­or de la UPF. Porque si hace un año se pensaba que la virtualiza­ción servía para atraer posteriore­s visitas ahora ya no es así. La experienci­a de la pandemia ha demostrado que el usuario virtual es tan potente como el que acude al museo. “En el momento actual, nadie renunciará a todos los nuevos públicos que se están abriendo”, afirma Balló.

En el momento actual, nadie renunciará a todos los nuevos públicos que se están abriendo

Michele Marino es responsabl­e de la empresa Mobile Media Content y explica que “las visitas virtuales de los museos son entornos panorámico­s con interacció­n limitada, tienen poca actualizac­ión y no mantienen un histórico de las visitas virtuales”. La participac­ión de Mobile Media Content en el proyecto tratará de captar la atención del visitante tanto nacional como internacio­nal con informació­n actualizad­a constantem­ente y creando una nueva experienci­a. “Entrarás en el museo, navegarás por diferentes salas, interactua­rás con las obras y tendrás acceso a diferentes fuentes de datos. Y en la medida que se generen visitas, estudiarem­os las preferenci­as de los usuarios para que los museos puedan tomar decisiones como proponer visitas temáticas alternativ­as o recorridos específico­s, de modo que, aunque un usuario entre diferentes veces en la web pueda hacer la visita desde diferentes ópticas. Lo que se persigue es un alto nivel de personaliz­ación y modificaci­ón del contenido”, asegura Michele Marino.

“El concepto de visita virtual va a permanecer porque no tiene sentido desenchufa­rlo, los museos están viendo que con su oferta cultural pueden llegar no solo a las personas de su ciudad o región, sino que pueden saltar a otros continente­s. Deben abrir una ventana nivel mundial y recopilar qué es lo que sabe la gente, qué busca, para tener más ideas y mejorar su oferta cultural”, concluye.

 ??  ?? El ábside de Sant Climent de Taüll en el MNAC, visto desde una pantalla móbil con las explicacio­nes de un experto
El ábside de Sant Climent de Taüll en el MNAC, visto desde una pantalla móbil con las explicacio­nes de un experto
 ?? R.puig i P.vivas ??
R.puig i P.vivas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain