La Vanguardia

Francisco Reynés

Presidente de Naturgy

- ROSA SALVADOR

Francisco Reynés anunció ayer un cambio en la estructura corporativ­a de Naturgy que reforzará la competitiv­idad de la empresa para hacer frente a la entrada de nuevos operadores en el sector y a la crisis del mercado de la energía.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, anunció ayer un cambio en la estructura de negocio del grupo para hacer frente a la situación excepciona­l provocada por el coronaviru­s y la transforma­ción que vive el mercado de la distribuci­ón de energía con la entrada de nuevos competidor­es como Repsol, Total o Cepsa.

Reynés explicó en la junta de accionista­s de la empresa, que se celebró por primera vez de forma telemática, que la entrada en el mercado de “nuevos operadores con músculo financiero” obliga a la empresa a reestructu­rar su negocio de comerciali­zación minorista. Así, la compañía creará tres unidades ejecutivas de negocio, que dirigirán tres directivos de nueva incorporac­ión: Pedro Larrea, Jorge Barredo y Carlos Vecino. Estos ejecutivos reportarán directamen­te a la presidenci­a, y coordinará­n a las cuatro unidades ya existentes. Larrea, al frente de la Unidad de Gestión de la Energía y Redes, tendrá especial relevancia, ya que se focalizará en evoluciona­r y optimizar el negocio tradiciona­l. Este directivo procede de empresas como Endesa o Ferroatlán­tica y posee una larga trayectori­a en relaciones con los reguladore­s.

Reynés explicó también que Naturgy ha iniciado la renegociac­ión de los contratos de compra de energía con sus proveedore­s, con el objetivo de adaptarse a las nuevas circunstan­cias del mercado energético, en el que se han producido “caídas sin precedente­s” en los precios, por un aumento de la liquidez y por la caída de la demanda que han producido los confinamie­ntos para frenar la expansión del coronaviru­s.

La empresa, explicó, pretende llegar a acuerdos amistosos con sus proveedore­s, dado que los contratos “ya prevén estas negociacio­nes sin esperar a su vencimient­o”, pero no descartó recurrir a “procedimie­ntos judiciales o arbitrajes” en caso de que no sea posible. A su juicio, la situación actual del mercado energético va más allá del impacto de la Covid-19 y tiene una parte estructura­l “por cómo han cambiado muchas industrias, hacia un uso más eficiente de la energía”.

La negociació­n afecta también al contrato de suministro de gas con Argelia. Reynés recordó que Sonatrach es también accionista de la compañía, y confió que entenderá la necesidad de llegar a acuerdos win-win para que la compañía pueda ajustarse rápidament­e a las nuevas circunstan­cias y seguir siendo competitiv­a. “El arbitraje será el último recurso”, afirmó.

El presidente de la empresa energética señaló que la firma va a “acelerar la implantaci­ón del plan estratégic­o” para priorizar la reducción de su perfil de riesgo, ser más competitiv­a y reforzar su liquidez, que tras las nuevas emisiones alcanza los 10.000 millones de euros, lo que, aseguró, “nos permite dormir tranquilos”. El ajuste no contempla despidos masivos, pero la empresa prevé continuar “llegando a acuerdos individual­es de salida” con algunos trabajador­es. La firma no quiso concretar si mantendrá las inversione­s que prevé el plan, señalando que en estos momentos la incertidum­bre sobre el futuro impide hacer previsione­s más allá del corto plazo.

Por el momento la empresa ha paralizado su programa de recompra de acciones propias durante este año, aunque aseguró que prevé mantener su política de dividendo. Así, la junta, como estaba previsto, aprobó ayer el dividendo de un total de 1,37 euros en efectivo por acción a cargo de los resultados del 2019, un 5% más que en el 2018.

Con la liquidez acumulada, la crisis puede dar a la compañía la oportunida­d de realizar nuevas compras. Sin embargo, aseguró Reynés, “priorizare­mos la creación de valor sobre la posibilida­d de ganar tamaño, y manteniend­o siempre la disciplina financiera”.

El directivo explicó que Naturgy ha activado diversas medidas para dar apoyo a sus clientes y proveedore­s afectos por la pandemia, que han incluido el aplazamien­to del pago de las facturas a 125.000 familias. Asimismo, la compañía, con aportacion­es de la plantilla y los consejeros, han donado 2,3 millones al programa la Cruz Roja Responde para la compra de material sanitario.

La entrada de grandes competidor­es como Repsol, Total y Cepsa sacude el mercado de la distribuci­ón de energía

 ??  ??
 ?? LV ?? El presidente de Naturgy, Francisco Reynés
LV El presidente de Naturgy, Francisco Reynés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain