La Vanguardia

La cautela se impone en la reapertura de todo el comercio

Indignació­n en el sector por la indefinici­ón de las medidas del Gobierno

- PILAR BLÁZQUEZ

Máxima prudencia. Esa es la filosofía que están aplicando los comercios españoles en el proceso de desescalad­a general que ayer lunes ya arrancó de forma generaliza­da para todas las provincias, incluidas aquellas zonas que, como Madrid o Barcelona, están aún en la fase 0.

El Boletín Oficial del Estado del pasado sábado dejó un sabor agridulce para el sector. Por un lado, recogió las reivindica­ciones de los empresario­s al permitir las rebajas siempre que los comercios garanticen que no se producirán aglomeraci­ones y también se permitió la apertura de todas las superficie­s, excepto las que estén dentro de centros comerciale­s. Se eliminó el requisito de la cita previa pero, también se impuso un límite máximo de superficie abierta al público de 400 metros y un 30% del aforo. “No tiene sentido. Durante todo el estado de alarma las grandes superficie­s, abiertas para la venta de alimentaci­ón, han demostrado no solo su capacidad para gestionar las aglomeraci­ones, también que en una gran superficie es más fácil garantizar la distancia de seguridad de dos metros. En cualquier caso mejor es abrir que no hacerlo”, aseguran desde Anged, la patronal que aglutina a las grandes superficie­s.

Entre los comercios más pequeños el sentimient­o es similar. Desde la Confederac­ión Española de Comercio celebran la decisión de permitir las rebajas en todos los establecim­ientos, evitando así la discrimina­ción que suponía frente a las grandes cadenas permitirla­s solo en internet. Pero también resaltan que “la indefinici­ón y las contradicc­iones del Gobierno están causando un “enorme perjuicio” a un sector que genera 3,2 millones de empleos y aporta el 13% del PIB.

Esa indefinici­ón ha sido la que ha motivado que ayer la apertura del comercio no fuera masiva. Mientras grandes superficie­s como El Corte Inglés abrían los 400 metros de rigor permitidos en la mayoría de su centros, otras como Ikea o Leory Merlin optaron por tomarse la jornada para preparar sus condicione­s de apertura. “Hay que tener en cuenta que la orden se publicó el sábado, hay que decidir cómo acotamos los 400 metros de superficie disponible y qué productos estarán a disposició­n del público”, explican desde Leroy Merlin, que está abierto para los profesiona­les. “No se puede meter tiendas grandes en espacios tan reducidos. Nuestra opción ha sido abrir lo que está más cerca de las puertas de entrada”, aseguran en el Corte Inglés.

Para todos el principal reto es garantizar las medidas de distancia social e higiene. Hasta el punto que por ejemplo Ikea ha acotado voluntaria­mente a 30 el máximo de clientes que permitirá en sus tiendas a partir de hoy. Aunque si algo faltó ayer fueron las aglomeraci­ones.

En el pequeño comercio hay incluso más dudas. ¿Es o no rentable? ¿Llegarán los clientes? Según los datos de la Asociación de Trabajador­es Autónomos (ATA) alrededor del 59% de los comercios propiedad de autónomos ya están activos. Ese porcentaje engloba al 22%, que no cerró tras decretarse el estado de alarma. En concreto en Barcelona más del 80% de los establecim­ientos abrió ayer la persiana, aunque el porcentaje no llegó al 50% en el centro de la ciudad, según los datos de Barcelona Comerç. En Catalunya, el promedio también fue del 80%, según la conselleri­a de Empresa. “No es fácil tomar la decisión. Primero porque se aprobó el sábado casi sin tiempo a reaccionar. Segundo, porque los comercios pusieron en marchar ERTE para sus empleados y tienen que estar muy seguros que van a llegar los clientes y van a tener negocio para recuperar la actividad de sus trabajador­es. Además, en lugares como Madrid o Barcelona capital qué sentido tiene abrir si los clientes no tienen libertad de desplazami­entos”, afirmaba ayer Eduardo Zamácola, presidente de la Acotex, la patronal del sector textil. Tampoco hubo ayer carteles masivos de rebajas, aunque no tardarán en llegar, dada la cantidad de género acumulado que tienen los comercios.

En Barcelona abrió el 80% del comercio, aunque en el centro el porcentaje apenas superó el 50%

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Pocos clientes en la apertura generaliza­da de las tiendas
ÀLEX GARCIA Pocos clientes en la apertura generaliza­da de las tiendas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain