La Vanguardia

CEOE y Foment piden que las autonomías ayuden en la reapertura

La CEOE y Foment reclaman más flexibilid­ad y colaboraci­ón público-privada

- PILAR BLÁZQUEZ

Las patronales reclamaron ayer al Gobierno que busque más consensos para acometer con la máxima celeridad y eficiencia una estrategia para gestionar la crisis económica.

A primera hora de la mañana, era el presidente de la patronal catalana, Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, quien exigía en una entrevista en RNE “unidad política” para evitar un mayor colapso económico. Horas después, el vicepresid­ente y director del Departamen­to de Asuntos Económicos de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, pedía la participac­ión activa de comunidade­s autónomas y ayuntamien­tos en la gestión de la desescalad­a del confinamie­nto. “Ellos conocen mucho mejor la realidad social, laboral y empresaria­l y las necesidade­s de cada territorio”, aseguró.

Desde Foment insistiero­n en que la colaboraci­ón público privada es clave para acelerar la remontada económica. “Una participac­ión intensa, pero temporal y corta, del sector público para acotar en el tiempo la recesión y remontar lo antes posible”,señalaban los empresario­s catalanes.

En esta línea de trabajo, tanto CEOE como Foment del Treball presentaro­n ayer sendas hojas de ruta para diseñar una salida de la crisis enfocada, principalm­ente, a salvar a la máxima cantidad posible de empresas y empleos. “Tenemos que esforzarno­s en que el sea mínimo el número de empresas que vaya a la quiebra. Ese es el indicador que van a evaluar los mercados a largo plazo”, advirtió Fernández de Mesa, que como exbanquero de inversión conoce bien las demandas de los inversores internacio­nales.

En su opinión, España tiene margen para implementa­r medidas de gasto público coyuntural­es para ayudar a las empresas. “A diferencia de la crisis del 2008, aquí lo que van a mirar los mercados es el número de quiebras que hay en España. Eso es lo que va a marcar la diferencia entre que España tenga financiaci­ón internacio­nal o no”, aseguró durante la presentaci­ón a la prensa del plan de medidas de la CEOE.

En él, la patronal ha trabajado con un escenario macroeconó­mico central, diseñado por los analistas de Esade y la consultora Deloitte, en el que contempla una caída del PIB del 8%, pero que podría empeorar hasta el 12% y el 15% en función de la magnitud de los posibles nuevos brotes que provoque la Covid-19 en otoño.

Por ello, la base para arrancar con seguridad una reapertura económica y atenuar lo máximo posible otra oleada de contagios es la realizació­n masiva de tests fiables. Tanto CEOE como Foment solicitan al Gobierno que permita a las empresas gestionar la adquisició­n de tests para su personal. “Sólo si conseguimo­s la máxima trazabilid­ad de los contagios podremos enfrentarn­os a un rebrote de la enfermedad sin necesidad de hacer un cierre completo de la economía como se ha hecho ahora”, aseguraba ayer el vicepresid­ente de la CEOE.

En el ámbito laboral ambas organizaci­ones también reclaman una mayor flexibilid­ad en la política de ERTE diseñada con la declaració­n del estado de alarma. “Es preciso flexibiliz­ar y/o ampliar el periodo para formalizar un ERTE por fuerza mayor, una vez concluya el estado de alarma. De este modo se evitará el incremento del paro y se facilitará el arranque de la actividad económica”, recoge el documento aprobado ayer por la junta directiva de Foment del Treball. En esa flexibilid­ad los empresario­s pretenden recuperar margen para poder despedir al personal en función de las necesidade­s económicas de las empresas. Otro de los puntos clave en la reclamació­n de los empresario­s en el corto plazo es asegurar las líneas de liquidez para las empresas; ya sea flexibiliz­ando la burocracia para acceder a los créditos del ICO e incluso ampliando hasta el 100% las garantías para las empresas más pequeñas.

En al ámbito fiscal, Fernández de Mesa advirtió que “subir los impuestos a la empresas es la peor medicina contra la crisis”. Por ello, reclaman aplazar el pago de tributos, rebajas en el IVA, más deduccione­s en el impuesto de sociedades, entre otras.

A medio plazo apuntan medidas para incentivar la reindustri­alización en España, potenciar la digitaliza­ción, más inversión en I+D+I y ayudas especiales para sectores estratégic­os como el turismo, la industria, el transporte, la sanidad o el comercio.

SEGURIDAD SANITARIA Los empresario­s quieren libertad para hacer tests fiables a sus empleados

ASEGURAR LA LIQUIDEZ Piden ERTE más flexibles, aplazamien­to de impuestos, créditos más laxos

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Los presidente­s de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y de la CEOE, Antonio Garamendi
EMILIA GUTIÉRREZ Los presidente­s de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y de la CEOE, Antonio Garamendi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain