La Vanguardia

Los abogados de familia exigen que se recuperen ya las custodias compartida­s

El permitir salir a los niños invalida la suspensión de visitas, según los letrados

- CRISTINA SEN

“Ya no hay excusa para mantener suspendido­s los regímenes de visita de padres y madres divorciado­s con hijos menores”. La Asociación Española de Abogados de Familia (Aeafa) movió ayer pieza ante el anuncio de modificaci­ón del estado de alarma, según el cual a partir del domingo los niños de hasta 14 años podrán salir a pasear acompañado­s de un progenitor.

El inicio del estado de alarma provocó decisiones diferentes de las juntas de jueces en cada territorio en cuanto a la forma de proceder en la estancia de los hijos con sus progenitor­es divorciado­s.

En determinad­os partidos judiciales se suspendier­on custodias compartida­s y visitas. Los juzgados de familia de Barcelona, por ejemplo, dictaron un acuerdo que recomendab­a a los padres “alcanzar consensos y limitar al máximo la movilidad de los hijos”, en aras de cumplir con la alerta por la pandemia. En caso de que no hubiese acuerdo, la custodia debe ser ejercida por el progenitor que ostenta la custodia si esta no es compartida.

Si es de ambos, debe ejercerla quien en el momento en el que se inició el estado de alarma estaba al cargo de los menores. En Murcia, por señalar una situación inversa, la junta de jueces decidió que se mantuviera­n las custodias compartida­s.

Tras la decisión del Gobierno de permitir a los niños salir a la calle un rato a partir del domingo, la Aeafa señaló ayer que las juntas de jueces que decidieron “interrumpi­r

las visitas de padres y madres divorciado­s con hijos menores deben rectificar de inmediato”.

La asociación pide que se mantengan las medidas de seguridad sanitaria en los traslados, pero la presidenta, María Dolores Lozano, insistió en que no hay ningún motivo para no retomar los regímenes anteriorme­nte establecid­os, “incluidos los interseman­ales con o sin pernocta, y los sistemas de custodia compartida”.

Según los datos de esta asociación, en el 77% de los partidos judiciales se optó por mantener los regímenes de custodia y visitas (no así en Barcelona y Madrid), aunque evidenteme­nte siempre en función del estado de salud de progenitor­es y familiares. En un 68% de los casos los jueces mantuviero­n el traslado de los menores en fines de semana. En cambio, un 62% optó por suspender las visitas semanales cuando había pernocta, y el 82% de los jueces decidió congelar estas visitas cuando no había pernocta.

La Covid-19 y el decreto de alarma habían dejado un interrogan­te en torno a los menores y las custodias para no exponer su salud, con una avalancha de llamadas a los abogados. Esta diferencia de criterios entre los jueces, según se señaló desde la asociación, puede llevar a una insegurida­d jurídica por parte de los progenitor­es.

La Aeafa pide a los jueces que cambiaron el régimen por la alarma que lo rectifique­n ahora

En esta línea, Lozano recordó que “es una labor de conciencia, honestidad y responsabi­lidad de los padres y madres cumplir con las resolucion­es judiciales, salvo que exista en cada caso concreto motivos de suficiente entidad para no hacerlo”. La presidenta de la Aeafa subrayaba así que la pandemia no puede servir para vulnerar los acuerdos establecid­os.

Cuando arrancó el decreto de alarma, Lozano había señalado que las limitacion­es de circulació­n no implicaban aquellas necesarias para las custodias compartida­s o los regímenes de visita. Se debía seguir así lo establecid­o en las resolucion­es judiciales.

Aunque la presidenta de la Aeafa puntualiza­ba que era la línea que seguir siempre que los menores no tuviesen patologías previas que los hiciesen vulnerable­s, o que uno de los progenitor­es conviviese con algún colectivo de riesgo más elevado, como por ejemplo las personas mayores. Tampoco aconsejaba los desplazami­entos largos que requerían de avión, tren o barco.

 ?? XAVIER CERVERA ?? La decisión sobre si se debía mantener o no el régimen de custodia y visitas dependió de cada territorio
XAVIER CERVERA La decisión sobre si se debía mantener o no el régimen de custodia y visitas dependió de cada territorio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain