La Vanguardia

Barcelona busca en un pleno telemático consenso político frente a la pandemia

- ÓSCAR MUÑOZ

Por primera vez, el Ayuntamien­to de Barcelona celebrará hoy un plenario telemático. El salón Carles Pi i Sunyer estará vacío y los concejales se conectarán por videoconfe­rencia. La sesión, de carácter extraordin­ario, estará dedicada íntegramen­te a la pandemia de la Covid-19. La intención es finalizarl­a con la aprobación de una declaració­n institucio­nal que represente a todos los grupos políticos, que sea fruto del consenso y fije una posición de la ciudad frente a esta gravísima crisis sin precedente­s.

Con la sesión de hoy se recupera la actividad institucio­nal en la Casa Gran, interrumpi­da tras la declaració­n del estado de alarma, que conllevó la suspensión de las comisiones y del plenario de marzo. El ordinario de abril, que tendrá lugar el miércoles 29, también será telemático. Previament­e, el miércoles 22, se reunirá, igualmente por videoconfe­rencia, una comisión única.

La alcaldesa, Ada Colau, tomó la decisión de celebrar un pleno extraordin­ario sobre la crisis del coronaviru­s después de que se reclamara desde la oposición. Antes de la aprobación de la declaració­n institucio­nal, el equipo de gobierno presentará un informe sobre la evolución de la pandemia en la ciudad y la respuesta dada por el Ayuntamien­to.

Están previstas las intervenci­ones de Colau, del primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, y de la concejal de Salud, Envejecimi­ento y Cuidados, Gemma Tarafa. Después cada grupo dispondrá de un turno de palabra de 15 minutos.

Algunos grupos han presentado enmiendas a la propuesta de declaració­n presentada por el gobierno sociomún. La voluntad es pactar un texto que satisfaga a todos, aunque sea en el último momento. En el borrador al que ayer tuvo acceso La Vanguardia, además de constar la gravedad de la crisis, se pone el acento en la necesidad de que los poderes públicos actúen para evitar que “ensanche la desigualda­d social y condene a amplias capas de la población a la pobreza”. El Ayuntamien­to da el pésame a las víctimas y se compromete a celebrar un acto oficial en su recuerdo cuando sea posible. También agradece la labor del personal sanitario y de otros colectivos que trabajan para combatir la Covid-19 y hacer que la ciudad funcione. Asimismo expresa el “firme compromiso de Barcelona y su Consistori­o para que la ciudad sea uno de los principale­s motores de recuperaci­ón económica del país” y que lo hará “velando por la cohesión social y la sostenibil­idad ambiental”. No en vano, recuerda, la capital catalana “siempre ha demostrado la capacidad de renacer y construir un futuro esperanzad­or para todos sus ciudadanos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain