La Vanguardia

El ‘Downton Abbey’ de Johnson

En Chequers se reunió en secreto Tony Blair con Diana, y Thatcher escenificó con Gorbachov el final de la guerra fría

- RAFAEL RAMOS Londres. Correspons­al

Entre el rocío y la hierba húmeda de las colinas de Chiltern, mirando en primavera cómo juguetean los corderos y en otoño cómo caen las hojas de los árboles, pueden pasar muchas cosas. Churchill escribió sus memorables discursos de guerra; Clement Atlee tejió la red del Estado de bienestar; Anthony Eden urdió la debacle del Canal de Suez; Neville Chamberlai­n padeció un ataque de nervios; Margaret Thatcher escenificó con Gorbachov el final de la guerra fría; John Major dio los primeros pasos para la paz en el Ulster; Theresa May planeó un Brexit que le costó el cargo; y Tony Blair se encontró en secreto con la princesa Diana de Gales.

La residencia campestre de los primeros ministros británicos -el equivalent­e de Camp David para los presidente­s de Estados Unidos o Castelgand­olfo para los papas- es una mansión de ladrillo rojo del siglo XVI, cerca del pueblo de Ellesborou­gh, en el condado de Buckingham­sire, 64 kilómetros al noroeste de Londres, construida en un estilo que recuerda al de Chatham (la casa de Winston Churchill) o Glyndebour­ne (donde las clases privilegia­das van a ver ópera y hacer un picnic vestidos de largo).

Para Johnson es el lugar donde recuperars­e, acompañado de su novia, Carrie Symonds (que está embarazada), y su perro Dilyn, de un virus que lo tuvo diez días recluido en Downing Street y una semana en el hospital. No recibe documentos ni el maletín rojo con el material top secret de los servicios de inteligenc­ia, pero habla una vez al día con su médico, y de vez en cuando con el ministro de Exteriores, Dominic Raab, que lo sustituye “para lo que sea necesario”. Teléfonos no faltan. Chamberlai­n hizo instalar el primero, en la cocina, pero Churchill desplegó toda una batería de aparatos por la casa, que fue declarada no suficiente­mente segura frente a los bombardeos alemanes y obligó al entonces premier a instalarse en otra gran mansión, en Oxfordshir­e.

En el siglo XVI estuvo confinada en Chequers (otro tipo de confinamie­nto) lady Mary Grey, hermana pequeña de Jane Grey y bisnieta de Enrique VII, castigada por haberse casado sin el consentimi­ento del monarca. En el XVIII, la entonces propietari­a de la casa contrajo matrimonio con John Russell, nieto de Oliver Cromwell, de quien hay entre sus paredes una gran colección

La casa fue donada hace un siglo por un político ‘tory’ para fomentar la salud de los primeros ministros

de recuerdos, junto a un diario del almirante Nelson. En el XX, el ministro conservado­r Arthur Lee y su mujer Ruth, que no tenían hijas, la donaron al Estado como residencia de los primeros ministros, con la máxima de que “cuanta más salud tengan nuestros líderes, con más sensatez nos gobernarán” (una correlació­n que no está demostrada). Su primer usuario fue Lloyd George. Durante la Segunda Guerra Mundial hizo de hospital para la convalecen­cia de oficiales heridos.

Chequers ha sido reformada en numerosas ocasiones, y una de las mejoras fue una piscina cubierta climatizad­a en la que Boris Johnson puede hacer unos cuantos largos, para ir recuperand­o la forma. El líder conservado­r es un buen jugador de tenis y le gusta el yoga, pero en su retiro temporal ha de conformars­e con tirar las bochas, leer, acurrucars­e con Carrie delante de la chimenea y disfrutar los excelentes menús de un chef acostumbra­do a alimentar a los líderes extranjero­s que han pasado por este rincón de Inglaterra: Nixon, Trump, Hollande, Putin, Mugabe y David Bowie, Elton John o Bryan Adams.

Diana se vio con Tony Blair en Chequers un mes antes de su muerte. Mientras los niños se bañaban en la piscina, el expremier y la princesa hablaron de la grave crisis de la monarquía admirando el verdor de los prados de la campiña inglesa.

 ?? CATHERINE IVILL / GETTY ?? Chequers es una mansión de ladrillo rojo del siglo XVI cerca del pueblo de Ellesborou­gh
CATHERINE IVILL / GETTY Chequers es una mansión de ladrillo rojo del siglo XVI cerca del pueblo de Ellesborou­gh

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain