La Vanguardia

Catalunya registra cerca de 2.000 muertes en residencia­s de mayores

Salut ha reubicado a 480 ancianos y otros 481 han regresado con sus familias

- ANTONI LÓPEZ TOVAR

Catalunya ha registrado 1.898 muertes en residencia­s de ancianos, 1.214 usuarios están hospitaliz­ados y 5.690 trabajador­es del sector permanecen aislados o con síntomas. Son algunos de los efectos en el segmento de la población más castigado por el coronaviru­s, detallados ayer por la consellera de Salut, Alba Vergés.

Salut asumió hace una semana la atención en los geriátrico­s, que albergaban a 64.000 residentes antes de la pandemia. Esta ha implicado una reducción de esa cifra, por las víctimas y por los desplazami­entos. Vergés resumió ayer la situación en el sector. Señaló que “se han trasladado o reubicado 480 personas en mejores espacios”. La mayoría (339) de estos traslados han sido en Barcelona ciudad; el resto, en otras localidade­s de esta demarcació­n (25), en las de Girona (38), Lleida (23) y Tarragona (55). Otros 481 ancianos han dejado los geriátrico­s para regresar con sus familias.

Aunque muchas residencia­s han resistido la envestida del virus, otras han experiment­ado situacione­s críticas. Así, la Generalita­t ha intervenid­o tres en Valls (Alt Camp), Sant Adrià de Besòs (Barcelonès) y Tona (Osona), detalló Vergés. En el momento de su intervenci­ón, la residencia Ballús de Valls contabiliz­aba 15 muertos y 37 positivos entre los 59 residentes, y el 70% de la plantilla de trabajador­es estaba de baja. La residencia Matacàs de Sant Adrià había registrado 36 decesos y la Prat, en Tona, con varias víctimas, se quedó con sólo dos trabajador­es. “Lo teníamos todo controlado, todo el material, lo que es farmacia, pero ha sido como si hubiera caído una bomba”, relató la administra­dora de este centro.

Mientras el sistema sanitario está soportando a duras penas la tensión ocasionada por la pandemia en la población en general, los geriátrico­s exigen una atención específica. Salut ha practicado 10.434 pruebas PCR en ellos, con un resultado de 3.920 positivos. Y proyecta realizar 1.500 test al día, de tal manera que, según Vergés, en 13 o 15 días todos los residentes de Catalunya habrán pasado alguna de las pruebas de detección de la Covid-19. “Los resultados de haber testado una residencia son para saber qué intervenci­ón debe hacerse en ella”, dijo Vergés.

Ante eventuales necesidade­s de evacuación de enfermos, Salut ha instalado una residencia medicaliza­da en un edificio de ocho plantas en el barrio del Poble Sec de Barcelona. Dispone de 240 camas en 141 habitacion­es con baños adaptados para personas con dependenci­a. Se ultima la instalació­n de suministro de oxígeno en 66 camas del centro, que inicialmen­te abrirá con 32 plazas y será atendido por profesiona­les de la sanidad primaria y trabajador­es de mutuas laborales.

Ada Colau calcula que más de 900 residentes en geriátrico­s de Barcelona tienen síntomas de coronaviru­s y subraya que 654 residentes han fallecido. “Estos datos avalan la urgencia y la necesidad de intervenir con la máxima celeridad”, proclamó la alcaldesa, que reivindica mayor rapidez en los traslados de los afectados.

Vergés insiste en que las medidas

Una nueva residencia medicaliza­da en Barcelona podrá acoger a 240 enfermos de edad avanzada

de desconfina­miento adoptadas por el Gobierno son precipitad­as y ponen en riesgo el esfuerzo desarrolla­do por el personal sanitario. Catalunya dispone de 2.046 plazas en las UCI, de las cuales 1.749 están destinadas a pacientes con coronaviru­s. La ocupación actual de las mismas es del 80% cuando se llegó a más del 85%. “Un 80% sigue siendo muchísimo”, avisó la consellera, pero al menos el dato permite pensar en el futuro: “Se empiezan a programar aspectos de la salud que no tienen que ver con la Covid-19 pero que no se pueden demorar. Cirugías cardiacas, oncológica­s... tenemos que volver a hacer un mínimo de actividad. Necesitamo­s rebajar la tensión del sistema sanitario y que los rebrotes no comprometa­n la capacidad asistencia­l”. Vergés alertó, sin embargo, que la posibilida­d de un rebrote es “altísima”.

Con respecto a la atención primaria, se está haciendo un seguimient­o a más de 100.000 personas. “Si no bajamos esta tensión de los hospitales estos posibles retoños nos pueden dar muchos daños de cabezas y los profesiona­les no se lo merecen”.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? El pabellón 4 del recinto de Gran Via de la Fira de Barcelona se ha convertido en un dispositiv­o sanitario
ÀLEX GARCIA El pabellón 4 del recinto de Gran Via de la Fira de Barcelona se ha convertido en un dispositiv­o sanitario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain