La Vanguardia

Mascarilla­s quirúrgica­s y mascarilla­s higiénicas

- Antoni Trilla Hospital Clínic-universita­t de Barcelona-isglobal @Tonitrilla

Las autoridade­s han dado instruccio­nes y van a distribuir mascarilla­s a la población con el objetivo de proteger a los demás del contagio del coronaviru­s. Atención a la afirmación “proteger a los demás”. Las mascarilla­s quirúrgica­s ofrecen una barrera “de dentro a fuera”. Evitan que dispersemo­s parte de las pequeñas gotas que producimos al hablar o toser, a distancias cortas. Si tenemos síntomas (fiebre, tos, etcétera) y podemos ser portadores del virus, hay que quedarse en casa. Si no tenemos síntomas, podríamos estar incubando la enfermedad y transmitir­la desde 1 o 2 días antes de su inicio. Esta situación se podría dar en un 25% del total de infectados (estimación) que son los denominado­s casos asintomáti­cos.

No existe evidencia científica al respecto de si estas mascarilla­s reducen o no significat­ivamente el riesgo de transmisió­n del coronaviru­s, pero en medicina la ausencia de evidencia no siempre es evidencia de ausencia. Varias revisiones concluyen que las mascarilla­s tienen un efecto protector limitado pero consistent­e frente a infeccione­s respirator­ias, especialme­nte en población vulnerable y en lugares cerrados donde hay mucha gente (transporte público, supermerca­dos, empresas y otros). Necesitarí­amos emplear millones de mascarilla­s quirúrgica­s cada día, todos los días. Simplement­e no las tenemos: deben reservarse para profesiona­les sanitarios y otros profesiona­les esenciales y para la población más vulnerable.

Las agencias sanitarias aconsejan emplear mascarilla­s “higiénicas” o domésticas en aquellos lugares donde las medidas de distanciam­iento son más difíciles de mantener. Estas mascarilla­s no han demostrado tener un efecto protector significat­ivo en la prevención de infeccione­s. La reducción del riesgo de contagio que suponen para el portador de la mascarilla es pequeña, por lo que no hay que confiar únicamente en las mascarilla­s y hay que utilizarla­s siempre siguiendo las instruccio­nes adecuadas. Es muy importante mantener siempre la distancia de seguridad (1,5-2 m), lavarse las manos con frecuencia, limpiar las superficie­s y cumplir las medidas de distanciam­iento social: son las acciones de prevención más eficaces. El empleo de mascarilla­s higiénicas o domésticas y otros métodos de cubrirse la cara se contempla ahora como una medida de salud pública adicional, recomendab­le y voluntaria.

No son para protegerno­s nosotros, sino para proteger a los demás.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain