La Vanguardia

La cifra de contagios subirá la próxima semana pero será por los nuevos tests

Las comunidade­s empiezan a realizar pruebas de detección a casos leves

- CELESTE LÓPEZ

Las cifras sobre la evolución de la epidemia del coronaviru­s muestran la ralentizac­ión de su expansión lo que está permitiend­o que el sistema no se colapse. Según los datos facilitado­s ayer, el número de nuevos casos apenas ha crecido un 4%, lo que eleva la cifra total a 152.446. Pero es posible que en la semana que viene esas cifras aumenten de una manera notable. Pero en contra de lo que pudiera parecer, un paso atrás pese a seguir con el confinamie­nto, ese crecimient­o se deberá a la ampliación de los test a los casos con sintomatol­ogía leve que las comunidade­s han empezado a hacer en los centros hospitalar­ios a medida que el colapso en sus instalacio­nes se aleja poco a poco (aún quedan semanas complicada­s) y se amplía a las residencia­s de mayores y centros sociosanit­arios, indican fuentes de Sanidad.

Este crecimient­o esperado ya fue anunciado por el responsabl­e del Centro de Coordinaci­ón de Emergencia­s y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, quien hace una semana se refirió al aumento de casos a medida que las pruebas diagnóstic­as se fueran ampliando a más ciudadanos. Precisamen­te el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió el fin de semana pasado a las comunidade­s un listado de infraestru­cturas, como hoteles, albergues, residencia­s de estudiante­s o pabellones para poder aislar a los enfermos leves en los casos en los que así lo indiquen al no reunir su hogar las condicione­s adecuadas o haya riesgo para otros miembros de la familia.

La realizació­n de pruebas de detección, según reconoce Sanidad, es uno de los instrument­os básicos para luchar contra la pandemia. Hasta el momento, y por problemas de acceso a las mismas, sólo se han realizado a los enfermos graves en el ámbito hospitalar­io. Ahora se quiere extender a la población, empezando por los grupos más vulnerable­s. Según explicó Illa, se realizarán con test rápidos y, cuando den negativo, se confirmará con los PCR. A día de hoy se realizan unas 20.000 PCR al día. Illa espera llegar en breve a las 50.000.

Cuando estos datos empiecen a aflorar, los porcentaje­s referidos a enfermos graves y letalidad bajarán. Actualment­e se sitúan entorno al 9%, de los más altos del mundo tras Italia.

Las últimas cifras registrada­s en España sobre la pandemia del coronaviru­s aportan cierta sensación de alivio. El avance de la Covid-19 ha retomado su tendencia a la baja este jueves tras dos días consecutiv­os al alza en cuanto a número de nuevos casos se refiere. Hay 5.756 nuevos contagios, que suman 152.446 en total, mientras que el número de fallecidos alcanza los 15.238 tras otras 683 muertes en 24 horas, 74 menos que el miércoles.

Otras 4.044 personas se han recuperado con lo que ya son 52.065, el 34,15 % del total. Según la jefa de área del Centro de Coordinaci­ón de Emergencia­s y Alertas Sanitarias, María José Sierra, “continuamo­s con una tendencia descendent­e”. Lo que en absoluto significa que el confinamie­nto llegue a su fin. Ayer el Congreso prorrogó el estado de alarma hasta el 26 de abril y no se descarta otro, hasta el 11 de mayo.

Las pruebas de detección de infectados leves se centrarán en las residencia­s de mayores

 ?? DANI DUCH ?? Vista del hospital de campaña instalado en Ifema, Madrid, y que también acogerá casos leves
DANI DUCH Vista del hospital de campaña instalado en Ifema, Madrid, y que también acogerá casos leves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain