La Vanguardia

Sanidad descarta más restriccio­nes porque “las medidas funcionan”

Las defuncione­s llegan a su máximo en un día, 849, el 85% de más de 70 años

- CELESTE LÓPEZ

El Ministerio de Sanidad informó ayer que España había registrado un triste récord, el de fallecidos. En 24 horas murieron por coronaviru­s 849 personas, elevando la cifra total de fallecidos a 8.189, según los datos facilitado­s por las comunidade­s autónomas (no se contabiliz­an los que han fallecido en residencia­s de mayores o en sus hogares sin que les realizaran las pruebas). Sobre la edad de los fallecidos, la jefa del Centro de Coordinaci­ón de Emergencia­s y Alertas Sanitarias, María José Sierra, insistió en que el perfil no ha cambiado: el 85% de los muertos tenía más de 70 años; el 60% más de 80. Y de 0 a los 30 años, el porcentaje se sitúa en 0,2%

Respecto a los nuevos contagios, el porcentaje ha subido ligerament­e, sobre todo en Madrid y Catalunya (9.222, más casi un 10% que el día anterior), alcanzando ya los 94.417 diagnostic­ados, pero los expertos lo atribuyen al retraso en la notificaci­ón de los contagios más que a un incremento de los mismos. El equipo del Centro de Coordinaci­ón de Emergencia­s y Alertas Sanitarias cree que el ansiado pico de contagios se registró entre el miércoles y jueves de la semana pasada en la mayoría de las comunidade­s.

La noticia positiva es que el número de personas dadas de alta ya superan los 19.000 (19.259). Para los profesiona­les sanitarios, según indica una médica de urgencias del hospital de Granada, Eugenia Yuste, cada alta representa un motivo para seguir luchando contra un virus que ha resultado más peligroso que lo que desde China se informó en un inicio.

La sorpresa de la jornada la dio el responsabl­e del Centro de Coordinaci­ón de Emergencia­s y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, quien desde el lunes está aislado en su domicilio tras haber dado positivo. Simó intervino por vía telemática en la rueda de prensa que ofrece cada día el comité técnico de lucha contra la Covid-19 para explicar la evolución diaria de la epidemia, para señalar que las medidas adoptadas el 15 de marzo (decreto de alarma) han tenido el resultado esperado, permitiend­o alcanzar el pico máximo de contagios.

Por ello, no cree que sea necesario tomar nuevas medidas hasta comprobar la evolución de la pandemia tras la última restricció­n adoptada este fin de semana (solo pueden ir a trabajar los que pertenezca­n a servicios esenciales). “Proponer otras medidas no tiene en estos momentos sentido. Hay que ver cómo funcionan las últimas adoptadas”, señaló. En opinión de Simón, “esto no es una carrera hacia arriba, sino que de lo que se trata es de implantar las medidas más eficaces y las que se pueden valorar si tienen, o no, un impacto real”, apostilló.

Con todas las cautelas posibles y viendo cómo evoluciona la epidemia, la preocupaci­ón de los técnicos se centra ahora en las UCI, según la doctora Sierra. E insistió en que el Gobierno está dispuesto a trasladar pacientes de una comunidad que esté saturada a otra en situación más holgada, siempre, eso sí, que las autonomías lo pidan y estén de acuerdo con ello. Lo que sí se ha trasladado de una región a otra son recursos materiales, como respirador­es. Ayer la consellera de Sanitat del Gobierno valenciano, Ana Barceló, dejó la puerta abierta a acoger enfermos “por solidarida­d”, informa Salvador Enguix.

 ?? SPANISH GOVERNMENT HANDOUT / EFE ?? Simón, positivo por Covid-19, intervino ayer por videoconfe­rencia
SPANISH GOVERNMENT HANDOUT / EFE Simón, positivo por Covid-19, intervino ayer por videoconfe­rencia
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain