La Vanguardia

Irán se ve obligado a acudir al FMI y pide el fin de las sanciones de EE.UU.

- CATALINA GÓMEZ ÁNGEL Teherán. Correspons­al

La crisis del coronaviru­s que ayer sumaba 429 muertos en Irán –75 en las últimas 24 horas– ha llevado al Banco Central de la República Islámica a pedir asistencia financiera al Fondo Monetario Internacio­nal, hecho inédito desde 1962, y a reconocer las limitacion­es en su servicio de salud como consecuenc­ia de la “escasez causada por las restriccio­nes al acceso de medicinas y equipos”.

El anuncio fue formulado por el ministro de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, que recordó en un tuit que la directora del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que los países afectados tendrían apoyo a través de su instrument­o de rápida financiaci­ón. “La dirección del FMI debe ponerse del lado correcto de la historia y actuar responsabl­emente”, escribió.

Irán está bajo estrictas sanciones económicas impuestas por EE.UU. después de que Donald Trump se retirase del acuerdo nuclear en el 2015. Esto incluye que todas las transaccio­nes financiera­s con Irán están restringid­as, lo que tiene graves consecuenc­ias cuando el país necesita acceder a equipo médico para responder a esta crisis. Más de 10.000 personas han sido diagnostic­adas con el Covid-19, pero médicos y funcionari­os locales que han hablado con la prensa iraní ocultando su identidad aseguran que los casos pueden ser muchos más. Esto se debe, entre otras cosas, a la escasez de tests para detectar el virus.

Por otra parte, Zarif denunció ante la ONU que las sanciones estadounid­enses están complicand­o al extremo la lucha contra el virus y reclamó su levantamie­nto “inmediato”. “Mientras el virus hace estragos en nuestras ciudades y pueblos, nuestra población sufre la campaña de terrorismo económico más severa e indiscrimi­nada de la historia”, dijo el ministro en una carta al secretario general, António Guterres.

Según el recuento que hace diariament­e la Universida­d John Hopkins, Irán es el tercer país con más muertos en el mundo. En otro tuit, Zarif publicó un listado de la maquinaria y los suministro­s que necesita el sistema de sanidad iraní para responder a la crisis. Esto incluye 1.000 máquinas de respiració­n artificial y 3,2 millones de tests de diagnóstic­o. “Los virus no discrimina­n, tampoco debe hacerlo la humanidad”, escribió.

En un comunicado en su cuenta de Instagram, el director del Banco Central, Abdolnaser Hemmati, confirmó que había enviado una carta al FMI el 6 de marzo en la que pedía el acceso a 5.000 millones de dólares para afrontar la crisis sanitaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain