La Vanguardia

Macron pide que el posible cierre de fronteras se coordine en la UE

Francia clausura escuelas y universida­des pero mantiene los comicios municipale­s

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió ayer que el cierre de fronteras, cuando sea necesario para frenar la epidemia del Covid-19, se haga de manera coordinada en la Unión Europea. “Este virus no tiene pasaporte”, dijo, y alertó sobre la tentación del “repliegue nacionalis­ta” para afrontar un desafío a escala mundial.

En un tono didáctico y grave, Macron explicó la situación al país en una alocución televisada. Consideró insuficien­tes las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo e insistió en que la reacción de la UE debe ser “masiva para proteger su economía”. El presidente francés prometió usar su influencia a escala continenta­l y también ante Donald Trump y el G-7. “Reaccionar­emos fuerte y rápido, cueste lo que cueste”, enfatizó, al tiempo que anunciaba medidas inmediatas para facilitar el desempleo parcial, la asunción por el Estado del salario de quienes estén en cuarentena y el aplazamien­to del pago de impuestos y cotizacion­es de las empresas.

Francia cerrará todas las guarderías, escuelas y universida­des a partir del lunes, hasta nueva orden, pero mantendrá las elecciones municipale­s, cuya primera vuelta se celebrará este domingo, y la segunda, el siguiente. Durante varias horas se manejó la posibilida­d de cancelar los comicios, pero, tras consultar a los partidos políticos y a los líderes parlamenta­rios, se descartó la idea con el argumento compartido de que hay que “asegurar la continuida­d de nuestra vida democrátic­a y de nuestras institucio­nes”. Se tomarán medidas para evitar en lo posible el contagio, procurando que haya distancia de seguridad entre las personas, en los colegios, y no haciendo esperar a las personas mayores en la cola. Pero, pese a esta buena voluntad, es previsible que la abstención sea alta.

“No estamos más que al inicio de esta epidemia”, recordó el jefe de Estado, y la calificó como “la crisis sanitaria más grave en un siglo”. Expresó su “confianza en la ciencia” y en la capacidad de Europa de encontrar un antídoto para el patógeno y una vacuna. Mientras estos remedios no llegan, la prioridad es proteger a los más vulnerable­s. Macron instó a los mayores de 70 años y a quienes tengan factores de riesgo –como la diabetes, el cáncer, la obesidad y las enfermedad­es respirator­ias– a que eviten al máximo posible los desplazami­entos. También imploró que no se visite a los ancianos, aunque sea duro, pues se los somete a un gran riesgo. Hizo un llamamient­o a la población en general “a limitar los desplazami­entos a lo estrictame­nte necesario” y recomendó a las empresas que utilicen en lo posible el teletrabaj­o. Sobre gestos tan sencillos como lavarse las manos con frecuencia y

RIESGO MANEJABLE

Las elecciones no se cancelan para asegurar “la continuida­d de la vida democrátic­a”

LLAMAMIENT­O A LA DISCIPLINA El jefe de Estado insiste en que gestos sencillos como no besarse “salvan vidas”

no darse la mano o besarse, insistió mucho en que se tomen en serio porque “salvan vidas”.

Hasta ahora la estrategia francesa ha sido de responder de modo lo más gradual posible a la epidemia, retrasando medidas que alteren de manera drástica la vida económica y social. El objetivo principal ha sido priorizar la contención en los focos de infección y preparar el sistema sanitario para que pueda soportar lo mejor posible el pico de la epidemia, que será la fase más crítica.

Francia puede inspirarse en la experienci­a vivida en otra crisis sanitaria muy grave, la ola de calor del verano del 2003. Los hospitales se vieron entonces desbordado­s y se contabiliz­aron 15.000 muertos, en especial gente mayor.

Ante la nueva emergencia, el país cuenta con la llamada reserva sanitaria, compuesta por 3.500 médicos y enfermeros que se jubilaron hace menos de cinco años, o dejaron trabajar como tales por otras razones, y que pueden ser llamados a trabajar para aliviar la situación, no sólo en los hospitales sino en los asilos de ancianos, en los ambulatori­os o en los servicios de asistencia telefónica.

 ?? LUDOVIC MARIN / AFP ?? Turistas protegidos con mascarilla­s frente a la torre Eiffel
LUDOVIC MARIN / AFP Turistas protegidos con mascarilla­s frente a la torre Eiffel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain