La Vanguardia

La UE fracasa en su intento de pactar el presupuest­o

Persisten grandes diferencia­s entre las reivindica­ciones de los ricos y los pobres

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

Llegaron a Bruselas el jueves con grandes diferencia­s entre ellos y treinta horas de negociacio­nes intensas no sirvieron ni para conseguir el acuerdo ni tan solo para acercar posiciones. La cumbre de los presupuest­os de la UE se cerró con un fracaso sin paliativos. Los 27 jefes de gobierno volvieron a casa sin conseguir aprobar las cuentas que deben financiar los objetivos que se han marcado. Hay políticas ambiciosas, pero por el momento, sin dotarse de medios para llevarlas a cabo.

“Necesitamo­s más tiempo, este presupuest­o es un tema difícil, especialme­nte después del Brexit”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, sin ni tan solo fijar cuando será el próximo intento. Lo deja todo sujeto a los contactos informales que iniciará a partir de ahora, una muestra más de lo separadas que están las posiciones. Michel, dos meses y medio después de estrenarse como presidente del Consejo Europeo, en su segunda cumbre se ha llevado un revés considerab­le. “El tiempo aprieta”, añadió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, un mensaje que Bruselas ha estado repitiendo machaconam­ente, pero vistos los resultados, sin ningún éxito. Los países priorizan el contenido y dejan en muy segundo término las urgencias del calendario.

La batalla ha sido la esperada, ricos contra pobres, los contribuid­ores netos del norte en frente de los grandes receptores de fondos. En medio Francia, que protege a sus agricultor­es, y Alemania, que también pone el freno al gasto. La canciller Angela Merkel reconoció que “las diferencia­s son todavía demasiado grandes”. Por su parte, el presidente español, Pedro Sánchez, fue contundent­e: “No ha habido ningún avance. No podemos darnos por satisfecho­s”. Cuando llegó a la cumbre, Sánchez ya calificó la propuesta que había sobre la mesa de altamente decepciona­nte, y los cambios introducid­os no lo han satisfecho en absoluto.

La política agrícola es una gran damnificad­a de los planteamie­ntos que se han visto en la cumbre. Arrancaba la negociació­n con una propuesta que supone un recorte del 14% sobre el nivel de las ayudas actuales, y los retoques que se propusiero­n fueron limitados. En concreto, dos mil millones de aumento a las ayudas directas y 2.400 al desarrollo rural. “Muy insuficien­te” dijeron fuentes de la delegación española, refiriéndo­se tanto a la agricultor­a como al conjunto del paquete. Lo cierto es que los cambios introducid­os en el último minuto no fueron

Sánchez criticó a los que califican a la agricultur­a de política antigua frente a los nuevos objetivos

ni debatidos a fondo en la última sesión plenaria, visto que las diferencia­s eran insalvable­s.

Pedro Sánchez criticó especialme­nte a los que sitúan a la agricultur­a como un objetivo desfasado y propio de otras épocas. Criticó la “disyuntiva engañosa sobre políticas buenas y malas”, a los que consideran que “lo bueno es lo nuevo y lo antiguo es lo malo”. Es el mensaje que lanzan los contribuye­ntes netos calificand­o a la agricultur­a y la cohesión de políticas antiguas que deben perder protagonis­mo, para poder sufragar los nuevos objetivos en transición ecológica, revolución digital y seguridad. Sánchez, visto el peso de la agricultur­a española y más ahora, con las protestas en el orden del día, tendrá muy difícil conseguir arrancar un acuerdo aceptable, dado que la presión para recortar los fondos agrícolas europeos es muy elevada.

Otro de los objetivos españoles choca también frontalmen­te con los ricos del norte. Se trata de eliminar los cheques, las correccion­es que reciben al considerar que su contribuci­ón es excesiva. Nacieron como derivadas del cheque británico y ahora, con el Reino Unido fuera, España, Francia y otros afirman que es hora de terminar con ellos, algo a lo que se resisten tenazmente sus beneficiar­ios.

 ?? DPA / EP ?? Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea reunidos ayer en Bruselas
DPA / EP Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea reunidos ayer en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain