La Vanguardia

Trueba revive a Bebo

El cineasta y productor madrileño rescata seis álbumes más un disco de temas inéditos de su amigo y genial músico cubano

- FERNANDO GARCÍA

Al músico genial pero humilde que era Bebo Valdés no le obsesionab­a triunfar ni ser famoso. Era uno de esos poquísimos artistas que ponen “su vida y a su familia por encima de su carrera”. Pero el pianista y compositor nacido en la provincia de La Habana hace 101 años, y fallecido en el 2013 en su exilio en Estocolmo, sí se mostraba preocupado por que su música siguiera escuchándo­se “cuando él ya no estuviera”. Así se lo confesó a su amigo y productor de gran parte de sus discos, el cineasta madrileño Fernando Trueba. Y así nos lo cuenta el realizador al presentar la reedición de discos de Bebo con la que él ha querido revivir su obra y, de este modo, ayudar a cumplir su deseo.

La colección de temas y discos reeditados, titulada Bebo de Cuba, resulta de un acuerdo entre el sello de Trueba, Calle 54 Récords, y Universal Music. Se trata de seis álbumes de del artista más un DVD de inéditos, otro con las mezclas de “excelente sonido” del álbum Suite cubana a cargo de Nat Chediak y, como complement­o, un libro con textos y fotos del archivo de Trueba. Los discos se presentan en una caja diseñada por el estudio de Javier Mariscal, codirector y autor de los dibujos de Chico y Rita (2010), cinta de animación que, con música del isleño, fue nominada al Oscar.

Trueba no olvida el día en que logró que Valdés viera en primicia Chico y Rita. “Yo quería que él fuera el primero en verla”, recuerda. “Bebo –prosigue– estaba por aquellos días en su casa de Benalmáden­a. Así que cogí el tren a Málaga, hablé con un amigo que me consiguió un cine para nosotros solos y, con Estrella Morente y su pareja –la cantante había colaborado en el filme–, vimos la película en aquella sala vacía”. Cuando terminó la proyección, Bebo estaba llorando. “Se me abrazó y me dio las gracias varias veces. Le dije que al contrario. Y él me replicó: ‘No, Fernando. Te doy las gracias porque cuando yo no esté aquí y la gente vaya a ver esta película, estarán oyendo mi música’”.

Los seis álbumes relanzados, que habían quedado descatalog­ados y ahora vuelven al circuito comercial, son El arte del sabor, Suite cubana, El solar de Bebo, Beautiful music, Bebo y Juntos para siempre, éste último a cuatro manos con el hijo del autor y también gran pianista Chucho Valdés. Los inéditos, catorce en total, proceden en parte de los descartes que el músico y el productor hicieron cuando grabaron un disco de piano solo y, a la hora de selecciona­r, decidieron quedarse con los temas cubanos y sacrificar los demás. A éstos últimos, entre los que Trueba destaca la versión de Bebo de Ol’ Man River, se añaden una grabación de Caminito con el cantaor Enrique Morente y de Con poco coco realizada en Salvador de Bahía.

“Pureza” es la palabra que más repite Trueba al hablar de Valdés. Pureza moral, por ejemplo cuando dejó Cuba por principios y a un alto coste; nunca se quejó del exilio y de la imposibili­dad de volver a la isla, “salvo cuando le denegaron el visado que pidió para ver a su madre antes de que muriera, lo que nunca perdonó”. Y pureza como artista que, más allá del virtuosism­o, compone e interpreta “con alma”. El alma que hace que siempre merezca la pena escucharle. Y que justifica de sobra el rescate de su arte.

“Pureza” es la palabra que Fernando Trueba más repite cuando se refiere al carácter y el arte de Bebo Valdés

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Trueba posa para La Vanguardia con uno de los Grammy que ganó como productor de Bebo Valdés
EMILIA GUTIÉRREZ Trueba posa para La Vanguardia con uno de los Grammy que ganó como productor de Bebo Valdés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain