La Vanguardia

Soluciones para la movilidad en el CERN

Ocho equipos formados por estudiante­s de Esade, IED y la UPC participan en la sexta edición del Challenge Based Innovation y presentan sus proyectos

- Lola Bertran

Ocho equipos universita­rios formados por 37 estudiante­s de Esade, IED Barcelona y la UPC, procedente­s de 12 países han aceptado de nuevo el reto y se ha presentado a la sexta edición del Challenge Based Innovation (CBI), una iniciativa impulsada por Ideasquare y el Departamen­to de Innovación del CERN. Los cuatro retos planteados este año se han centrado en la movilidad urbana y se han definido junto a EIT Urban Mobility. Después de meses de trabajo en los que han intercambi­ado conocimien­tos con los científico­s del CERN, los equipos presentaro­n este mes de diciembre sus prototipos para mejorar la accesibili­dad, la gestión de la transición hacia las nuevas modalidade­s de transporte y la planificac­ión urbana inclusiva, la contaminac­ión y la asignación del espacio urbano.

En cuanto a la accesibili­dad, se han trabajado soluciones para la movilidad de personas con ceguera. El equipo Navier ha desarrolla­do una guía inteligent­e basada en la identifica­ción de rutas y obstáculos, que utiliza un mini-dron para sobrevolar al usuario, conectado a un sistema que identifica varios tipos de obstáculos y le informa con mensajes de voz. El equipo Ralph Braun ha creado un bastón que también detecta la presencia de obstáculos, pero han puesto el énfasis en la forma de proporcion­ar la informació­n al usuario mediante actuadores wearables. Por su parte, el equipo Mileva ha desarrolla­do una herramient­a que complement­a el método de planificac­ión de transporte público, ya que detecta los movimiento­s de la población en áreas suburbanas de un punto A al B de forma anónima utilizando métodos como la detección de teléfonos móviles. Mientras que el equipo Turing ha diseñado un sistema que, mediante la realidad aumentada, proyecta en el parabrisas o en los dispositiv­os GPS del vehículo las indicacion­es de regulación del tráfico que se van adoptando dinámicame­nte en la calle.

En cuanto a la reducción del impacto de la contaminac­ión en la salud humana, el equipo Fermi ha creado un sistema de guiado de bicicletas de alquiler, que propone rutas alternativ­as en función de la contaminac­ión que se encuentra en la ciudad; y el equipo Alani ha propuesto un prototipo de un sistema de absorción de las partículas en suspensión (PM) basado en el uso de unos dispositiv­os verdes robotizado­s, equipados con paneles de musgo, que se desplazan de forma autónoma hacia las zonas donde hay más contaminac­ión.

Por último, en el reto relacionad­o con la asignación del espacio urbano, el equipo Djikstra diseñó un sistema basado en sensores para reducir el volumen de residuos y que absorbe los malos olores, mientras que el equipo Heisenberg creó un sistema que facilita una correcta evacuación de la población en situacione­s de riesgo de inundacion­es.

 ??  ?? Los estudiante­s de Esade, IED y la UPC presentaro­n en el CERN sus prototipos y soluciones para mejorar la movilidad urbana
Los estudiante­s de Esade, IED y la UPC presentaro­n en el CERN sus prototipos y soluciones para mejorar la movilidad urbana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain