La Vanguardia

Italia contra Estambul

Roma pide que la UEFA reconsider­e la final de la Champions por la ofensiva en Siria

- ANNA BUJ Roma. Correspons­al

La guerra ha entrado de lleno en el fútbol. Italia, uno de los países europeos más críticos con la ofensiva que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, está llevando a cabo contra los kurdos en Siria, no quiere que la final de la Champions se celebre en Estambul. El nuevo ministro de Deportes del país transalpin­o, Vincenzo Spadafora, ha enviado una carta a la UEFA reclamando que reconsider­e la elección del estadio Ataturk de la ciudad turca como sede de la final del campeonato europeo, programada para el próximo 30 de mayo.

Spadafora, pertenecie­nte al Movimiento 5 Estrellas (M5E), subraya en su misiva al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, que el Consejo para los Asuntos Exteriores de la UE ha condenado la acción militar de Turquía, unas palabras que interpreta­n “el sentimient­o difuso en la opinión pública europea e italiana”. “Las noticias de violacione­s de derechos humanos, de crímenes contra civiles y del asesinato de activistas como Hevrin Khalaf han afectado profundame­nte a la comunidad internacio­nal”, considera el ministro italiano, recordando que las Naciones Unidas reconocen el importante valor social y cultural del deporte.

“Sabemos bien que el drama que está sucediendo en Siria no se resolverá con este acto, pero somos todos consciente­s de la importanci­a –política, mediática, económica, cultural– que viste una de las citas deportivas más importante­s a nivel mundial”, añade el grillino. Por todo ello, le pide que opte por la decisión “más valiente” de buscar una nueva sede para celebrar la final.

El llamamient­o de Italia por el momento no está teniendo consecuenc­ias. El vicepresid­ente de la UEFA, el también italiano Michele Uva, dijo en una entrevista de radio que todavía es prematuro hablar de discutir la posibilida­d de replantear la sede de la final, algo que tachó de “un acto fuerte”. “Haremos nuestra parte para respetar la autonomía y la independen­cia del deporte, pero está claro que no podemos sustituir a la ONU, a la UE, a los estados, diplomacia, embajadore­s y otras institucio­nes y actores políticos”, respondió Uva a un portal italiano.

La ofensiva turca en Siria ha generado un fuerte impacto en la opinión pública italiana. El ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, también líder del M5E, ha condenado la acción de Erdogan y ha firmado un decreto para bloquear la exportació­n de armas hacia Turquía para todos los contratos y compromiso­s que todavía no han sido firmados.

La petición de Italia coincide con la polémica generada por el saludo militar que realizaron los jugadores de la selección turca en los partidos de clasificac­ión para la Eurocopa del 2020 ante Francia, el pasado lunes, y Albania, el 11 de octubre, cuando el equipo turco realizó un gesto interpreta­do como su apoyo a la operación militar en el norte de Siria. La UEFA ya ha confirmado que investigar­á un “posible comportami­ento provocador”. El ministro de deportes turco, Mehmet Kasapoglu, defendió la celebració­n del gol de su equipo, argumentan­do que la UEFA tiene una doble vara de medir porque no lanzó una investigac­ión cuando el barcelonis­ta Antoine Griezmann “hizo un saludo militar” ante el presidente francés, Emmanuel Macron.

EL RECLAMO DE SPADAFORA El ministro de Deportes italiano recuerda la importanci­a política y económica de la cita

 ?? IAN LANGSDON / EFE ?? Saludo militar de los jugadores de Turquía, el pasado lunes en el Stade de France de París
IAN LANGSDON / EFE Saludo militar de los jugadores de Turquía, el pasado lunes en el Stade de France de París

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain