La Vanguardia

El fondo inversor Target Global abre delegación en Barcelona

La compañía alemana prevé aumentar sus inversione­s en ‘start-ups’ locales

- BLANCA GISPERT

El fondo inversor Target Global ha elegido Barcelona para abrir su delegación en el sur de Europa. La compañía berlinesa ha abierto una oficina en el centro de la capital catalana desde la cual pretende aumentar sus inversione­s en empresas emergentes de la ciudad, el país y sus vecinos.

“Barcelona tiene potencial para convertirs­e en un gran hub para emprendedo­res y Target Global quiere formar parte de él”, comenta el socio fundador y vicepresid­ente Shmuel Chafets. “La ciudad es un centro de talento y creativida­d y también una vía de acceso al mercado latinoamer­icano. Tiene buena calidad de vida y los costes son bajos”, añade la responsabl­e de la nueva oficina, Lina Chong, también directora de inversione­s de la firma.

El aterrizaje de Target Global en Barcelona se produce dos años después de su primera inversión en la start-up catalana Travelperk. Desde entonces, el fondo ha protagoniz­ado otras tres inversione­s en empresas del ecosistema local: Badi, Mediquo y Docplanner (Doctoralia). En total, la compañía ha invertido cerca de 40 millones de euros, una cifra que pronto aumentará. “En los próximos meses protagoniz­aremos más inversione­s. Estamos en conversaci­ones con varias start-ups de Barcelona”, comenta la directora Chong.

En la capital catalana, Target Global pretende realizar un máximo de tres grandes inversione­s al año, de hasta 15 millones cada una, en start-ups que están en fase de crecimient­o. Al mismo tiempo, quiere entrar en empresas en fases iniciales aportando cerca de medio millón de euros en cada operación. El fondo cuenta con tres vehículos inversores: uno dedicado a empresas en fases iniciales, otro para etapas más avanzadas y otro especializ­ado en inversione­s al sector de la movilidad (este último se creó el año pasado con una dotación de 100 millones de euros).

Sumando los tres vehículos, Target Global gestiona cerca de 700 millones de euros. La firma invierte este dinero en start-ups de Europa y Oriente Medio que operan en sectores como la movilidad, las finanzas, los seguros, el software o las plataforma­s. Entre sus principale­s inversione­s, se encuentran la compañía alemana de reparto a domicilio Delivery Hero, Blue Apron y Omio (antigua Goeuro).

El fondo inversor tiene su sede central en Berlín, donde nació en el 2012, y delegacion­es en Londres, Moscú y Tel-aviv y ahora, Barcelona. En total, la empresa emplea a una cincuenten­a de personas, la mayoría en la capital alemana. En Barcelona, la delegación está formada de momento por Lina Chong, que tiene planes de fichar a profesiona­les locales del sector.

La empresa ya ha destinado cerca de 40 millones a Badi, Travelperk, Mediquo y Docplanner

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? La directora de la oficina en Barcelona Lina Chong y el vicepresid­ente Shmuel Chafets en Barcelona
ANA JIMÉNEZ La directora de la oficina en Barcelona Lina Chong y el vicepresid­ente Shmuel Chafets en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain