La Vanguardia

Multa a Daimler

-

Tal como antes le sucedió a Volkswagen, Daimler, fabricante de Mercedes-benz pagará una multa de 870 millones de euros por las emisiones contaminan­tes de los diésel.

Después de más de cuatro años desde que se descubrió el escándalo de las emisiones, el tema sigue pasando factura a las grandes marcas automovilí­sticas. La Fiscalía de Stuttgart impuso ayer una multa de 870 millones de euros a Daimler, fabricante entre otros de Mercedesbe­nz, por manipulaci­ón de las emisiones contaminan­tes de sus vehículos.

La decisión cierra el procedimie­nto abierto contra Daimler. La compañía asegurado tras conocer la sanción que no va a presentar alegacione­s, con lo que también evita así un proceso judicial. La Fiscalía argumenta que las incongruen­cias entre las emisiones reales de óxidos de nitrógeno (NOX) de ciertos modelos diésel del fabricante y los niveles que Daimler había consignado implican a su juicio un “incumplimi­ento negligente de la obligación de supervisió­n de la dirección”. La compañía logró así, prosigue la Fiscalía en su comunicado, que los modelos diésel obtuvieran el permiso de circulació­n pese a no cumplir en parte con los límites de emisiones.

La investigac­ión comenzó con la llamada a talleres con la que la Oficina Federal de Vehículos a Motor (KBA) obligó a revisar 684.000 vehículos de Daimler, medida contra la que la compañía presentó alegacione­s. El fabricante explicó ayer que la decisión de la Fiscalía no tendrá repercusio­nes en los resultados empresaria­les correspond­ientes al tercer trimestre.

Por otro lado, la Fiscalía de la ciudad de Braunschwe­ig acusó ayer a otros tres altos directivos de Volkswagen por el escándalo de las emisiones. En concreto, se han presentado cargos penales por manipulaci­ón del mercado de valores contra el actual consejero delegado de Volkswagen,

El fabricante de Mercedes acepta una sanción de 870 millones para zanjar el asunto

Herbert Diess, su anterior consejero delegado, Martin Winterkorn, y su presidente, Hans Dieter Poetsch. En esta pieza se les acusa de haber informado “deliberada­mente tarde del escándalo del diésel”.

De acuerdo con las diligencia­s en curso, Martin Winterkorn sabía de los posibles daños que iban a derivarse del caso “a más tardar en mayo del 2015”, Pötsch el 29 de junio y Diess –por entonces responsabl­es de las marcas– el 27 de julio, pero que ninguno de los tres cumplió con esa obligación de informar.

En lugar de eso, el caso saltó a la luz el mes de septiembre siguiente, a raíz de las acusacione­s difundidas por las autoridade­s estadounid­ense. El pliego de la acusación recuerda, a modo de trasfondo del asunto, que Volkswagen estaba en esos momentos interesada en lanzar al mercado estadounid­ense un diésel adaptado a las normas vigentes en Estados Unidos para las emisiones de esos motores. Al no estar en disposició­n de hacerlo, se dotó a esos modelos de un software capaz de engañar y ocultar que se estaban superando los niveles de emisiones permitidos.

Las nuevas acusacione­s de la Fiscalía aluden sólo indirectam­ente a la manipulaci­ón de los datos sobre emisiones y se centran en la cuestión de si se pretendió ocultar la dimensión del caso a los inversores para evitar o paliar las consecuenc­ias financiera­s.

 ?? MARIJAN MURAT / AFP ?? Se han revisado 684.000 vehículos de Daimler
MARIJAN MURAT / AFP Se han revisado 684.000 vehículos de Daimler

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain