La Vanguardia

Parte del impuesto turístico se gastará en visualizad­ores

El servicio que persigue los alojamient­os ilegales de la ciudad se mantiene tras recibir una inyección de 1,2 millones de euros

- RAÚL MONTILLA

El servicio de visualizad­ores de pisos turísticos, integrado por los trabajador­es municipale­s que se dedican a detectar alojamient­os ilegales, se financiará a través del impuesto turístico. La decisión da por zanjado el conflicto generado con estos empleados, en origen de BSM, y garantizar la continuida­d de un proyecto que, inicialmen­te, el gobierno de la alcaldesa Ada Colau valoró suprimir a finales del año pasado. La presión de los propios empleados, los grupos de la oposición y los vecinos hizo que finalmente se diera un paso atrás.

El concejal de Turismo y Comercio, Agustí Colom, explicó, en este sentido, que de los últimos 4,9 millones de euros que el Ayuntamien­to ha ingresado derivado del impuesto de estancias en establecim­ientos turísticos (IEET), un total de 1.270.500 euros, se gastarán en el servicio municipal de visualizad­ores. “Hay que mantener la alerta y el nivel de control para evitar cualquier tipo de rebrote e intentar erradicarl­os del todo”, manifestó Colom. “Es una voluntad firme y decisiva del Ayuntamien­to erradicarl­os”, insistió el edil, que aseguró que la actuación del gobierno municipal ha provocado reducir la oferta de los pisos turísticos ilegales en un 95%.

Colom alabó el servicio municipal que, según explicó, está poniendo al descubiert­o también casos de pisos y habitacion­es turísticas camufladas. En este contexto, aprovechó para recordar que la Generalita­t aún no ha regulado esta oferta de alojamient­o que en los últimos años ha tomado más fuerza. “Necesitamo­s que la Generalita­t termine de elaborar el reglamento de regulación de las habitacion­es turísticas para que los ayuntamien­tos tengamos los instrument­os para poder actuar”, insistió el edil.

De los 4,9 millones de euros –correspond­e al 50% de lo recaudado entre el segundo y el tercer trimestre del 2018–, también se destinará un total de 1.690.000 euros al plan de convivenci­a y buena vecindad en el espacio público y 400.00 euros a la Bienal de Ciencia.

Las otras principale­s partidas serán para la instalació­n y mantenimie­nto de cabinas sanitarias y urinarios fijos (370.000 euros), “conocimien­to e innovación turística” (323.000 euros), así como en el programa Impulsem el que fas, convocatòr­ia turisme responsabl­e y el Barcelona Obertura Spring Festival –conciertos de música clásica en los barrios–, ambos con 200.000 euros. También se destinarán 165.000 euros al festival Llum BCN y un total de 100.000 euros al Sonar+D y actividade­s asociadas, así como 93.320,12 euros a la gestión, mejora del espacio y control de la accesibili­dad al Turó de la Rovira.

El Ayuntamien­to de Barcelona ha recibido, desde junio del 2015 hasta el año pasado, más de 22 millones de euros procedente­s del impuesto turístico. Parte de este dinero se ha destinado al refuerzo de las líneas de autobús regular D20, V15 y 59 para dar respuesta al aumento de movilidad en las playas entre mayo y septiembre, o en el plan de plazas de Gràcia. Otras actuacione­s beneficiad­as fueron la remodelaci­ón del paso de peatones bajo la muralla y la plaza de Pau Vila o la pavimentac­ión y reordenaci­ón de mobiliario urbano en la acera de plaza Catalunya, entre el Portal de l’Àngel y la Rambla

El concejal de Turismo y Comercio recordó que este 2019 será el segundo año que Barcelona gestionará el 50% de lo que se recauda en la ciudad. Antes era el 34%. .

El plan de convivenci­a y de buena vecindad se lleva 1,6 millones de euros del total de 4,9 millones transferid­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain