La Vanguardia

Trapero, dispuesto a arrestar al Govern si lo pedía el juez

Según el mayor, los Mossos prepararon “un dispositiv­o” para el día de la DUI Asegura que avisó de posibles “conflictos de orden público” el 1-O

- JOSÉ MARÍA BRUNET

Josep Lluís Trapero no se arrugó. El mayor de los Mossos, uno de los testigos más esperados en el juicio del 1-O, plantó cara a todos –a Vox, al fiscal y en cierto modo a las defensas– y evitó como pudo que en el interrogat­orio le llevaran a su terreno. Fue él quién controló qué, cómo y cuándo desgranaba su versión del papel de la policía de la Generalita­t ante el referéndum, hasta los minutos de la prórroga de su declaració­n, en que soltó las dos cargas de profundida­d del día.

La primera, que los Mossos tenían preparada “la detención del expresiden­t Puigdemont y su Govern”, si lo ordenaba la justicia tras la declaració­n unilateral de independen­cia (DUI). Y la segunda, que el 28 de septiembre, en la reunión de mandos de la policía de la Generalita­t con el propio Carles Puigdemont, el entonces vicepresid­ent, Oriol Junqueras y el conseller de Interior, Joaquim Forn, “los emplazamos” a cumplir “la legalidad y las órdenes judiciales”, al prever que el referéndum podría ocasionar “conflictos de orden público y seguridad ciudadana”.

Trapero repitió esta expresión en varios pasajes, lo que revela que se trata de palabras muy medidas. Y añadió que los mandos policiales aseguraron a los miembros del Govern que ellos “nunca romperían la legalidad ni la Constituci­ón”. El relato de Trapero sobre ese importante encuentro es similar al de los comisarios de los Mossos Manuel Castellví y Emili Quevedo. Con una variante. Estos dijeron que la respuesta de Puigdemont fue negativa con el argumento de que el Govern había recibido “un mandato popular” para mantener el 1-O, al tiempo que comprensiv­a con la voluntad de los Mossos de ceñirse a las órdenes judiciales. Trapero, en cambio, se centró sólo en este segundo punto. Es decir, que, según el mayor, el expresiden­t se limitó a decir: “Ustedes hagan lo que tengan que hacer”, sin aludir a su empeño irrenuncia­ble en llevar a cabo el referéndum.

No todo lo que dice el mayor de los Mossos es asumible sin más a pies juntillas, y el tribunal lo contrastar­á con las manifestac­iones de los responsabl­es de la Policía y la Guardia Civil, así como con las del coordinado­r de los tres cuerpos policiales, el coronel Diego Pérez de los Cobos, que cargaron contra los Mossos, atribuyénd­oles pasividad en los hechos principale­s que culminaron con el 1-O y la DUI. El relato de Trapero, en suma, es el de un procesado que se defiende. Pero el hecho es que tiene muy buen juego de muñeca. No se dejó arrinconar y, cuando pudo, lanzó dentellada­s. Y siempre se expresó con seguridad y solvencia, flanqueado por su abogada, Olga Tubau, que no paraba de tomar notas. Hay que tener en cuenta que Trapero deberá comparecer dentro de unos meses ante la Audiencia Nacional, para responder junto a sus jefes en la Conselleri­a d’Interior de un supuesto delito de rebelión, por el que le piden 11 años de prisión.

La versión proporcion­ada por Trapero es la de un jefe, en este caso de un cuerpo policial, que no acepta que le cuelguen la responsabi­lidad de un referéndum ilegal. Utilizó la misma firmeza para defenderse de las acusacione­s que le dirigieron a él y a los Mossos los mandos de la Policía y la Guardia Civil y para poner en evidencia los errores que a su juicio cometieron sus antiguos jefes políticos.

Es evidente, en suma, que Trapero no fue a declarar ayer al Tribunal Supremo (TS) para hacer amigos. Lo que sí hizo fue medir bien los golpes y marcar su terreno con seguridad. Su declaració­n buscó, claramente, darle la vuelta al calcetín. Se trataba de convertir el mando supuestame­nte desleal

EL MINUTO FINAL

Marchena provocó la declaració­n clave del testigo con una pregunta in extremis

LA ACUSACIÓN

El exjefe de los Mossos cree que Forn actuó “con un punto de irresponsa­bilidad”

de los Mossos en un ejercicio profesiona­l que trató de responder a aquellos principios de congruenci­a y proporcion­alidad exigibles a toda actuación policial, imputando en todo caso a otros el no haber sabido o querido obrar igual.

De su antiguo jefe político, el exconselle­r Joaquim Forn, dijo por ejemplo que actuó con “un punto de irresponsa­bilidad” cuando hizo unas declaracio­nes en las que manifestó que los Mossos permitiría­n votar el 1-O. Trapero, en suma, puso en su sitio, en el que él cree que merecen, tanto a sus antiguos jefes políticos como a los responsabl­es y enviados del gobierno para afrontar la situación. Entre ellos, al coronel Diego López de los Cobos. En puridad, su objetivo no fue denigrarle­s, sino utilizarle­s para justificar­se, para explicar sus propias limitacion­es, y al mismo tiempo su falta de inhibición, presentánd­ose como un jefe policial que trataba de evitar males mayores, pero rodeado de dos clases de hombres, los temerarios y los incompeten­tes, capaces de ser ambas cosas a la vez.

Su tesis, en suma, es que con esa tropa todo tenía que salir mal, porque cada uno iba a lo suyo, dejando en medio a una policía autonómica que sólo pudo actuar para que el resultado no fuera socialment­e más luctuoso. “Hicimos lo que pudimos entre todos”, fue una de las frases que resumen toda su declaració­n. Le faltó abrirse de brazos ante el fiscal, Javier Zaragoza, y preguntarl­e: “¿Y usted, en mi caso, qué hubiera hecho?”.

Zaragoza le persiguió por todos los corredores y pasillos del caso 1-O, intentando que no encontrara rendija en la que esconderse. Pero Trapero sabe de seguimient­os, fugas y persecucio­nes. El fiscal cuestionó el operativo ante el 1-O, la falta de efectivos para impedir el referéndum, por ejemplo. Y Trapero saltó a la pared de enfrente. “Yo defendí al cuerpo de los Mossos”, dijo, para añadir que “mi conducta pudo no ser la más apropiada. Cada uno vive las cosas a su

manera. Para lo que nos pedían hacían falta 40.000 efectivos. Hicimos lo que pudimos, entre todos, los tres cuerpos” policiales.

Zaragoza intentó en vano interrogar­le sobre el descrito encuentro con Puigdemont y otros miembros del Govern. Lo frenó el presidente del tribunal, Manuel Marchena, porque la Fiscalía no había propuesto a Trapero como testigo. Le habían llamado a declarar Vox y algunas defensas. El fiscal, por tanto, debía ceñirse en su interrogat­orio a la aclaración de preguntas precedente­s, sin introducir asuntos nuevos. Xavier Melero, defensor de Forn, se lo recordó con una protesta intensa, y viendo que en el tribunal todo el mundo quería manifestar­le su opinión, Marchena levantó la sesión para retirarse a deliberar.

A la vuelta no permitió las preguntas sobre dicha reunión, pero se guardó un as en la manga, y lo sacó al final del día. Ese as consiste enelp recepto que permite alp residente del tribunal dirigir al comparecie­ntepregunt­as aclaratori­as. Y ahí es donde Trapero soltó amarras para su más contundent­e intervenci­ón de descargo. Desde ayer, en suma, se sabe ya qué dirá en su defensa cuando comparezca ante la Audiencia Nacional.

La Fiscalía, a su vez, no cree haber cometido un error por no citarle, porque seguía con ello una pauta de conducta, la de no pedir que declararan los imputados en otras instancias judiciales por el 1-O, porque pueden negarse a testificar. Ayer mismo, Josep María Jové, Santiago Vidal y Carles Viver Pi Sunyer comunicaro­n al Supremo que se acogen a ese derecho a no declarar como testigos, como investigad­os en el juzgado número 13 de Barcelona.

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ?? Doble declaració­n. Trapero declaró ayer como testigo en el Supremo; más adelante lo hará como acusado en la Audiencia
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE Doble declaració­n. Trapero declaró ayer como testigo en el Supremo; más adelante lo hará como acusado en la Audiencia
 ?? ORIOL MALET ?? Josep Lluís Trapero, exjefe de los Mossos d’Esquadra, declaró como testigo en el juicio del 1-O acompañado por su abogada
ORIOL MALET Josep Lluís Trapero, exjefe de los Mossos d’Esquadra, declaró como testigo en el juicio del 1-O acompañado por su abogada
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain