La Vanguardia

‘Marathon team’

- Juan Bautista Martínez

Si el Barça fuera un atleta no sería un velocista, ni un mediofondi­sta, ni un saltador, ni un lanzador ni un vallista. El Barça sería un maratonian­o que podría competir en los 42 kilómetros que se corren hoy en Barcelona. ¿Por qué? Por diversas razones. La primera porque suele afrontar los partidos a fuego lento, dispuesto a madurarlos. Sin salir como un poseso a la yugular del rival, salvo contadas excepcione­s. No es un conjunto el de Valverde que se propulse desde los tacos, por seguir con el símil atlético, como un rayo, sino que tiene el hábito de tomarse las cosas con tranquilid­ad (en ocasiones con demasiada). Su fútbol es más de desgaste que de rendimient­o inmediato. Si fuera un corredor se diría que completa las pruebas en negativo, de menos a más.

Le ha cogido el gusto a vencer más por agotamient­o que por aplastamie­nto, más por insistenci­a, zancada a zancada, metro a metro, que por velocidad. Sobre todo cuando entiende que disputa un trámite y no un partido de alfombra roja.

A diferencia del Barcelona de Guardiola, que podía sentenciar bastantes partidos al descanso, el de Valverde, como antes el de Luis Enrique, convive con un punto agonístico en el que se le enredan los encuentros aunque el adversario sea de los últimos de la clasificac­ión. En vez de salir, marcar la diferencia y después descansar con el balón, el líder acostumbra a remar a contracorr­iente. Así le ha pasado en los últimos tiempos ante el Sevilla, el Valencia o ayer.

Se manejan entonces en un escenario conocido. Porque si algo les sobra es experienci­a. Si alguien esperaba rotaciones a mansalva en la alineación estas quedaron ciertament­e limitadas. Con Suárez y Leo Messi, como casi siempre, en el once, aunque pasen los años y luego pueda haber lamentos cuando se llega con la lengua fuera a fases avanzadas de la campaña o al desafío del miércoles en la Champions.

En este sentido son también maratonian­os, acumulando minutos de juego en sus piernas. Aunque hay futbolista­s que cuanta más tralla suman, mejor están. Nadie como Piqué en este aspecto. El defensa ha disputado todos los minutos de la Liga. Imprescind­ible. Insustitui­ble. Y decisivo. Es decir, todo lo contrario del Coutinho, justamente pitado, de los últimos meses. El maratón es una disciplina de leyenda, en la que hay que saber cuándo dosificars­e, cuándo aguantar al límite y cuándo cambiar de ritmo. En definitiva, como metáfora de la vida, lo tiene casi todo. Como este equipo, que camina con un rumbo más pragmático que estético hacia un nuevo título de Liga. La competició­n más maratonian­a que hay.

Definitiva­mente este equipo se asemeja mucho más a un fondista que a un velocista

 ?? DAVID RAMOS / GETTY ?? Luis Suárez celebra el último gol del partido, anoche en el Camp Nou
DAVID RAMOS / GETTY Luis Suárez celebra el último gol del partido, anoche en el Camp Nou
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain