La Vanguardia

El humor bestia de una mujer

- Sergi Pàmies

El juicio del Supremo crea nuevos contagios. Son tantas horas de atención, tantas oportunida­des de desplegar artefactos de opinión, que, al final, las fronteras entre géneros se desdibujan. Rotas las barreras, el tribunal tiene que vigilar que los testigos, fiscales y abogados no caigan en los vicios más grotescos o monstruoso­s del tertuliani­smo. En compensaci­ón, muchos tertuliano­s que tienen que analizar el juicio mañana, tarde y noche adoptan fórmulas retóricas y solemnes más propias de un juicio que de un plató o de un estudio de radio.

NO SE HABLA (TANTO) CON LA BOCA

LLENA. Nuevo programa de cocina en TVE. Ocupa el espacio dejado por los hermanos Torres y se llama Hacer de comer. El anfitrión es el cocinero Dani García, que defiende un estilo tradiciona­l “con un toque personal” y encuentra en la literalida­d del título una honesta declaració­n de principios. Siguiendo la tendencia de muchos programas de cocina, Hacer de comer busca una simpatía de proximidad que ya veremos si indigesta. Por ahora, amenaza con hacerlo, porque García tiene un pinche, Antonio, al que, si insiste en mantenerse en el mismo papel, desearemos ver macerado en toneladas de silencio líquido. Sin quererlo, la tradición de programas de cocina en television­es estatales también acaba reflejando la diversidad del país. Arguiñano inauguró el género con su sentido vasco de entender la vida, los Torres ofrecieron un estilo barcelonés alejado del exceso de experiment­ación y ahora la combinació­n de García y Antonio se ancla en los principios de un sentido andaluz –quizás demasiado locuaz– de la buena vida. Por suerte, el interés radica en los platos, que hacen salivar hasta el paroxismo: patatas revolconas, buñuelos de bacalao o tortilla a la riojana y pastel de queso.

SUPERMUJER DE LA COMEDIA. Ha vuelto. Aleluya. Fleabag ha vuelto con una segunda temporada que empieza con una cena familiar tan teatral como intensa y en la que aparece, en un papel secundario, la actriz de moda (cuándo aún no lo era), Olivia Colman. Rebobinemo­s: Fleabag es una comedia británica, con capítulos de 25 minutos, escrita e interpreta­da por Phoebe Waller-Bridge, que sería el ejemplo del feminismo entendido como plenitud de libertad, al margen de la impostura gregaria del postureo. Si ser pedante no estuviera mal visto, diría que es una comedia corrosiva sobre la vida moderna y la condición humana pero, para evitarlo, diré que tiene una infinita mala leche. La expresivid­ad de la protagonis­ta y el vigor (auto)destructiv­o de los diálogos son memorables e inteligent­es. No hay salidas de emergencia que permitan breves digresione­s sentimenta­les en un contexto de agresivida­d emocional y la claustrofo­bia argumental tiene el acierto de trabajar con un humor que te congela la sonrisa. Primer capítulo de la segunda temporada, esta es la dosis en un mundo que tiende a ofrecerte todo el producto final para que lo consumas en plan bulímico. Tenemos que recuperar el viejo método de esperar una semana. Por lo tanto, el único modo es ver el primer capítulo repetidame­nte para confirmar las extraordin­arias buenas sensacione­s que provoca verlo por primera vez.

La expresivid­ad de la protagonis­ta y el vigor (auto)destructiv­o de los diálogos son memorables

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain