La Vanguardia

Los temas del día

-

El recurso del PP y Cs contra los reales decretos de carácter social del Gobierno, y la consolidac­ión en la conciencia social de la necesidad de continuar con la lucha feminista.

EL Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto con una extensa batería de medidas laborales y sociales que benefician a un amplio colectivo de personas. El presidente Sánchez, pese a las críticas de la oposición, que le acusa de electorali­smo, está decidido, mientras pueda, a aprovechar todo el tiempo que le queda, hasta las elecciones del próximo 28 de abril, para gobernar. La ministra portavoz, Isabel Celaá, quiso dejar claro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que pese a la convocator­ia de elecciones el Gobierno no se encuentra en funciones.

La Junta Electoral Central, sin embargo, debe pronunciar­se la semana próxima sobre el recurso que han presentado el Partido Popular y Ciudadanos contra la intención del Gobierno de utilizar las semanas que quedan hasta el 28 de abril para adoptar medidas que puedan tener carácter electorali­sta, ya que consideran que sólo tiene margen de maniobra para aprobar decretos leyes cuando se trate de asuntos de urgente necesidad.

También han pedido que se suspendan las ruedas de prensa de los viernes tras el Consejo de Ministros para evitar su efecto publicidad. No parece adecuado, sin embargo, que puedan limitarse las funciones del Gobierno siempre que se ajusten a la legalidad.

En cualquier caso, el conjunto de medidas aprobadas ayer, con independen­cia del carácter electorali­sta que le quiera atribuir la oposición, es positivo para un amplio sector de la población que todavía sufre los efectos de la reciente crisis y puede financiars­e sin excesivos problemas.

En el extenso paquete de medidas urgentes aprobadas se amplían las ayudas y la protección social para diversos colectivos, se establecen diversos incentivos para la empleabili­dad y se intenta mejorar la calidad en el empleo. La principal medida es que los parados mayores de 52 años podrán acceder al subsidio por desempleo que hasta ahora se reservaba a los mayores de 55 años. Esta prestación, que beneficiar­á a cerca de 380.000 personas, podrá percibirse hasta que se cumpla la edad ordinaria de jubilación.

Asimismo, entre otras medidas, se establecen bonificaci­ones a la contrataci­ón de las personas en desempleo de larga duración; la reducción de las cotizacion­es de los trabajador­es asalariado­s del Sistema Especial Agrario y un plan de conversión a contratos indefinido­s o fijos discontinu­os de este colectivo. Además, se impulsan medidas para la prolongaci­ón del periodo de actividad de los trabajador­es fijos discontinu­os en sectores con un alto grado de temporalid­ad por estar vinculados a la actividad turística.

Para combatir los abusos que se producen en los contratos a tiempo parcial, en los que los trabajador­es acostumbra­n a realizar más horas de las establecid­as, el decreto ley aprobado establece también la obligatori­edad por parte de las empresas de llevar un registro con el inicio y la finalizaci­ón de la jornada laboral, de forma que se posibilite el control por parte de la Inspección de Trabajo. Esta medida parece inicialmen­te positiva, aunque los sindicatos consideran que es insuficien­te para ejercer un control adecuado.

En el decreto ley citado se incorpora también la constituci­ón del grupo de expertos para la elaboració­n del nuevo Estatuto de los Trabajador­es. Hay que considerar muy positivo, en este sentido, que el Gobierno no haya optado por la reforma –valga la redundanci­a– de la reforma laboral del Partido Popular, como querían los sindicatos, ya que en la actual situación política ello habría creado una grave insegurida­d jurídica muy perjudicia­l para el empleo. Lo prudente ha sido dejarlo, en todo caso, para la próxima legislatur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain