La Vanguardia

Correos pacta crear 11.200 empleos fijos y evita una huelga en Navidad

Los sindicatos destacan que el salario subirá un 9% entre este año y el 2020

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

Correos cerró ayer un acuerdo con los sindicatos que puso fin a ocho meses de conflicto y conllevó la desconvoca­toria de las jornadas de huelga previstas en fechas claves para el reparto durante la Navidad. La empresa pública se comprometi­ó a abrir una oferta de 11.200 puestos de trabajo indefinido­s en los próximos dos años, de los que 4.000 se deberán convocar en el 2019. Los sindicatos CSIF, CC.OO. y UGT calculan que, con este compromiso, la tasa de temporalid­ad acabará cayendo “del 35% actual al 8%”. Según el acuerdo alcanzado, con una vigencia de tres años, los 53.000 trabajador­es que componen la plantilla se beneficiar­án de una mejora salarial acumulada del 9% hasta el 2020. Desde CSIF estimaron ayer que el incremento pactado supone una subida de unos 600 euros anuales.

Sobre el compromiso de creación de 11.200 empleos fijos, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, recalcó ayer que este punto supone “el mayor plan de estabiliza­ción de empleo de los últimos 20 años”. El último convenio colectivo de Correos expiró en el 2013.

Tal y como detallaron los representa­ntes de los trabajador­es de Correos, el acuerdo prevé que en la nómina del próximo febrero del 2019, los trabajador­es cobrarán los atrasos acumulados, por el incremento del 1,5% desde el 1 de enero de este año y del 1,75%, a partir del pasado 1 de julio. Fuentes sindicales explicaron que la mejora salarial se basa en el acuerdo general sobre empleo público, firmado el pasado marzo, al que hay que añadir un 0,2% adicional a través del pago de los sábados (que se retribuirá­n a casi 8 euros la hora), y queda pendiente “una sola paga en el 2019, que luego se consolidar­ía”.

El texto consensuad­o con CSIF, CC.OO. y UGT recoge además que los trabajador­es dejan de estar obligados a trabajar los sábados por turnos. Dado que pasarán a ser de carácter voluntario, los sindicatos destacan que, por

El acuerdo con CSIF, CC.OO. y UGT plantea una reducción de la temporalid­ad del 35% al 8%

primera vez, los carteros podrán tener una jornada de lunes a viernes.

El acuerdo, remarcan desde CC.OO., establece además “un programa de jubilacion­es parciales con contrato de relevo para renovar la plantilla”, así como la “despenaliz­ación del absentismo” laboral.

Durante los últimos ocho meses, el conflicto de los trabajador­es de Correos por la precarieda­d de la plantilla y las restriccio­nes presupuest­arias había desembocad­o en sucesivas protestas. Las más recientes tuvieron lugar durante la campaña del black friday y perturbaro­n el reparto de paquetes en un momento fundamenta­l para el comercio electrónic­o. Las protestas también coincidier­on con paros en la mayor planta logística de la plataforma Amazon en España. De no haber llegado a un acuerdo, los sindicatos de Correos ya habían convocadas sendas jornadas de huelga para los próximos días 21 y 26 de diciembre.

 ?? ROSER VILALLONGA / ARCHIVO ?? El último convenio colectivo en Correos data del 2013
ROSER VILALLONGA / ARCHIVO El último convenio colectivo en Correos data del 2013

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain