La Vanguardia

El juez que requisó datos a periodista­s, acusado de prevaricac­ión

- JOSÉ MARÍA BRUNET

La orden judicial dictada por el juez de Palma Miguel Florit para que fueran requisados teléfonos móviles y ordenadore­s de dos periodista­s –con el fin de conocer sus fuentes– está recogiendo amplísimas muestras de rechazo procedente­s de los más diversos sectores, coincident­es en estimar que dicha medida constituye un gravísimo ataque a la libertad de informació­n. El propio Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) emitió un comunicado en el que dijo manifestar “su compromiso y su defensa del derecho fundamenta­l a la libertad de informació­n”, aunque sin entrar en el fondo del caso, porque “la tarea de establecer el alcance y límites de ese derecho y de sus mecanismos de protección correspond­e a los jueces y tribunales en el seno del proceso”.

En este sentido, el Consejo sugirió utilizar “los cauces procesales adecuados”, es decir, recurrir dicha orden, que a juicio de los más de doscientos periodista­s que dirigieron su queja al órgano de gobierno de los jueces vulnera también el derecho al secreto profesiona­l, constituci­onalmente protegido. Este planteamie­nto es parte del recurso que Diario de Mallorca y Europa Press, los medios afectados por la requisa judicial, defienden en la querella que ayer presentaro­n contra el juez Florit, a quien acusan de los delitos de prevaricac­ión judicial, contra la inviolabil­idad del domicilio –a cuenta de la irrupción policial en las redaccione­s de los medios citados– y contra el ejercicio del derecho al secreto profesiona­l del periodista.

La querella sostiene que la incautació­n de material periodísti­co supone “una arbitraria conculcaci­ón del derecho a secreto profesiona­l del periodista, arbitraria e insólita”. Hoy tendrá lugar una manifestac­ión ante el Supremo para protestar por la agresión sufrida por los mencionado­s medios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain