La Vanguardia

Conesa reclama “agilidad” en los accesos al puerto

La presidenta del Port lamenta la “desidia” de la que ha sido víctima la infraestru­ctura y aboga por una “mirada conjunta”

- RAÚL MONTILLA VEA EL VÍDEO DE LA INTERVENCI­ÓN DE MERCÈ CONESA https://bit.ly/2FLRJ0I

Los accesos viarios y ferroviari­os al puerto de Barcelona hace años que ya no pueden esperar más. Siguen sin acabarse, algunos sin proyectars­e, lo que es un importante escollo para el crecimient­o de las instalacio­nes portuarias, pero también para su transforma­ción: su evolución natural, para ser más eficiente. La crítica la hizo ayer la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa, que cargó ayer contra la “falta de interés” e incluso “desidia” con respecto a los accesos y reclamó “agilidad y calendario”. “Creo que necesitamo­s ser serios”, sentenció la responsabl­e de la infraestru­ctura.

El foro Barcelona Tribuna, organizado por La Vanguardia, la Asociación Española de Directivos (AED) y la Societat Econòmica Amics del País, fue el escenario en el que la presidenta formuló la exigencia. “No ha habido interés. Y ha habido cierta desidia”, dijo Conesa sobre los accesos. “No lo digo tanto por los gobernante­s, sino incluso por todos los equipos que conforman las administra­ciones que son responsabl­es de esta infraestru­ctura”, puntualizó Conesa, que en el foro también defendió la necesidad de trabajar con “una mirada conjunta” con respecto a las infraestru­cturas. “El Port de Barcelona está gobernado por el Estado y la Generalita­t, y nos conviene que haya un mínimo de diálogo entre las dos administra­ciones. El nuevo Gobierno central ofrece estas perspectiv­as de diálogo, y nos sentimos cómodos con esta nueva composició­n, aunque nos gustaría más agilidad”, señaló Conesa, que, al margen de los accesos, también reivindicó el corredor mediterrán­eo; y algo menos complejo y económico: la prolongaci­ón de la línea ferroviari­a de Adif hasta los 750 metros para poder contar con trenes con mayor capacidad y así poder mover más mercancías. “El déficit de infraestru­cturas está cuantifica­do, y por eso decimos que ningún retraso más es justificab­le”, remarcó Conesa.

La presidenta del Port, durante su intervenci­ón, hizo una reivindica­ción de las instalacio­nes como tejido ciudadano y como parte también de Barcelona, de su pasado, presente y futuro. Y, de hecho, en el foro también salieron cuestiones relacionad­as con el puerto y que tienen una traslación a la cotidianid­ad de la ciudad, como el turismo y la venta ilegal. “Se tiene que ver el turismo como una oportunida­d”, manifestó Conesa, que defendió el trabajo hecho por el Port para superar la estacional­idad de los cruceros. La presidenta de las instalacio­nes precisó que aunque haya margen para seguir creciendo en número de cruceros, la principal intención de las instalacio­nes es convertir a Barcelona en origen/ destino –más que ser escala–, ya que esto puede repercutir económicam­ente de manera más importante en la ciudad. “El problema no son los cruceros ni los crucerista­s”, defendió la presidenta del Port, que explicó que, de todas maneras, este tipo de turista representa un porcentaje muy bajo del total que pasa por la ciudad.

Con respecto a la problemáti­ca de la venta ilegal y los manteros que se instalan en zona portuaria, señaló que la policia del Port no tiene las mismas competenci­as que Guardia Urbana o Mossos d’Esquadra –es un cuerpo administra­tivo que no dispone de arma de fuego– y apostó por el trabajo conjunto con el Ayuntamien­to y la Conselleri­a de Interior para que haya una mayor presencia policial en la calle y que sea efectiva: con intervenci­ón de la mercancía. “Por parte del Port hay actitud de actuar, y en el caso de las otras dos partes –Ayuntamien­to e Interior– hemos vistos actuacione­s recientes”, subrayó la presidenta del Port.

Conesa explicó que la infraestru­ctura prevé cerrar este año con un incremento del 15% en el tráfico de contenedor­es y del 18% en el tráfico total. “Este año seguiremos siendo el puerto que más crece en Europa”, manifestó la responsabl­e de la infraestru­ctura, que destacó algunas “fortalezas” del Port, al haber logrado ser eminenteme­nte exportador (el 60% de las operacione­s lo son) y contar con más de 500 empresas que aportan a la economía catalana un equivalent­e al 1,7% del PIB.

¿Y la posibilida­d de Tarragona como un apéndice del Port? Conesa no tiene en cuenta esta idea. “Tendremos muy buen entendimie­nto con el puerto de Tarragona”, puntualizó. Y alguna colaboraci­ón. Pero ya está.

“El déficit de infraestru­cturas está cuantifica­do, ningún retraso más es justificab­le”

“El problema no son los cruceros ni los crucerista­s; se tiene que ver el turismo como una oportunida­d”

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? La presidenta del Port, Mercè Conesa, ayer, durante su intervenci­ón en el Barcelona Tribuna
LLIBERT TEIXIDÓ La presidenta del Port, Mercè Conesa, ayer, durante su intervenci­ón en el Barcelona Tribuna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain